En América Latina las redes sociales tienen una presencia muy marcada, incluso mayor que en algunas regiones europeas. Esta fuerte presencia de las redes sociales en la vida de las personas hace que, cada vez más, las inversiones de marketing en este medio aumenten.
Generar proyectos sostenibles ambientalmente se ha convertido en una necesidad para las constructoras, en un mercado donde el valor agregado es uno de los principales determinantes para realizar una compra, sobre todo, porque estas representan reducciones en el consumo de servicios básicos.
UNACEM Ecuador busca innovar y ofrecer valor agregado a sus clientes a través de la creación de ecosistemas digitales y la transformación de sus procesos y cultura. De cara al mercado, cemento Selvalegre ofrece hoy dos nuevas soluciones comerciales:
Le Parc ha realizado inversiones en la incorporación de tecnología con el fin de reducir las emisiones de gases efecto invernadero, con el fin de reducir su huella e impacto al medio ambiente, entre sus principales mejoras se encuentran: cambio de calderas para el acondicionamiento térmico del hotel por tecnología eléctrica, sistemas de sensores de luz para reducción de consumo, luces LED, vehículos híbridos, sistemas hídricos y más.
24 enero 2023
Ver más04 enero 2023
Ver másCanadá afronta una escasez de trabajadores de la construcción. Los que hay, están en el área metropolitana de Toronto, por lo que no son suficientes para satisfacer la necesidad de mano de obra.
Proyectos ambiciosos que regeneran zonas urbanas o crean instalaciones que transforman su entorno. Los nuevos materiales de construcción reduce la huella de carbono y efectúan apuestas innovadoras que muestran la capacidad de la construcción para impulsar el cambio.
Cuánto pagamos por la electricidad depende del precio del combustible utilizado por las centrales eléctricas
El 24 de julio de 1895 se inauguró en Guayaquil uno de los símbolos más importantes de la modernidad: el servicio de energía eléctrica, que destaca Estrada Ycaza en un publicación del año 2000. Unos años más tarde, en 1904, se estableció la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica que en 1903 había iniciado la instalación de postes para el alumbrado público eléctrico de la ciudad, que sustituyó al antiguo de gas, y a partir de la década de 1860 había sustituido a su vez al de aceite de ballena, según detalla Ycaza Estrada.