Culmina con éxito la última temporada de las ferrocapacitaciones digitales

15 diciembre 2021
Hoy, se realizó la última edición de las ferrocapacitaciones digitales de Mundo Constructor, con la participación de Selvalegre, Tigre y Gala Importaciones. Selvalegre Mireya Martínez, jefe de asistencia técnica de UNACEM Ecuador, expuso que cada vez es más evidente que en Ecuador la industria de la construcción ha evolucionado en los sistemas constructivos y en el requerimiento de los materiales para cumplir con los mismos. En la actualidad, ya se requieren hormigones que no solo dependan de la resistencia a la compresión, sino que cumplan con requerimientos en fresco y en hormigón endurecido. Por ejemplo, la experta mencionó las características del cemento Campeón. Un producto de alta resistencia a agentes agresivos presentes en el suelo y en el agua. Es amigable con el ambiente y genera hormigones y morteros más compactos y con mayor trabajabilidad. De igual manera, mencionó al MAGNO HE, un cemento de alta resistencia inicial, especial para hormigones de alto desempeño. Permite el desarrollo de altas resistencias a edades tempranas, acelerando el proceso constructivo y optimizando los tiempos. Un factor importante es que genera una menor demanda de aditivos en todas sus aplicaciones, lo que permite elaborar hormigones frescos inteligentes sin elevar extremadamente su costo. Asimismo, para concluir mencionó la gran versatilidad que posee el cemento Selvalegre y el gran aporte que representa Armaduro para la industria de la prefabricación. Tigre Gustavo Peñafiel y Francisco Simonato comenzaron su exposición explicando la acreditación de su laboratorio, que demuestra la competencia técnica que poseen en la ejecución de los ensayos. Todos los equipos e instrumentos utilizados poseen certificados de calibración para asegurar la confiabilidad de los resultados. Asimismo, abordaron el tema del polipropileno fusión, como una de las uniones más seguras para agua fría y caliente. Las tuberías fabricadas en Polipropileno Random Tipo 3 (PPR) sirven para la conducción de agua caliente y fría en instalaciones domiciliarias, edificios multifamiliares, hospitales, industria y minería. Su unión es a través de fusión molecular por medio de calor, lo que le otorga un alto grado de seguridad y gran resistencia a temperaturas elevadas. De igual manera, provee una instalación 100% segura y muy fácil de realizar. Sus principales usos son en: Construcción: para transporte de agua fría y caliente en viviendas, centros comerciales, oficinas, edificios públicos, hoteles y hospitales. Industria: instalaciones de transporte de líquidos industriales, frío industrial, industrias químicas y alimenticias. Gala Importaciones Jimmy Castro, promotor nacional de Gala Importaciones, fue la última intervención en esta ferrocapacitación. El tema central fueron los beneficios de los compactadores y vibradores. Estas maquinarias se utilizan para aplanar de manera uniforme diferentes planos de tierra, grava, granito, asfalto, entre otros materiales. Los compactadores, según Castro, resultan altamente útiles en la disposición de cualquier edificación, ya que estos materiales poseen espacios de aire o agua que están dentro de la tierra de manera natural y si no son eliminados podrían poner en riesgo la duración de la cimentación. Entre sus principales características están: potencia de impacto que fluctúa entre 1 y 1,5 tonelada, velocidad de anticipo de 10-15 m por minuto y es capaz de compactar un espacio de 140-280 m2 por hora. El experto también mencionó a los vibradores de hormigón, máquinas que constan de una aguja vibrante que se sumerge en el interior del hormigón fresco, vertido en obra, para mejorar su resistencia, mediante la reducción del nivel de aire ocluido y una mejor distribución de las partículas.
Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE