Se realizó con éxito la octava Ferrocapacitación, de la primera temporada de este 2021. Un evento que convocó a los ferreteros de todo el país para conocer las últimas novedades sobre productos y servicios. Este evento contó con la intervención de expertos de las empresas Novacero, Cablec y Tekbond. A continuación, un resumen de su participación.
La resiliencia es la capacidad de recobrar la funcionalidad después de una situación adversa, como el terremoto de 2016, aseguró Calahorrano. Muchas veces es difícil recuperarse de este tipo de eventos, pero en la construcción se debe mencionar que la resiliencia es la capacidad de que una vivienda quede funcional después de un fenómeno natural. Ciudades como Japón o Chile han instaurado normas para que las edificaciones puedan perdurar en el tiempo, sin tener pérdidas materiales. Es indispensable contar con la ergonomía necesaria para que sean sostenibles y promuevan el bienestar de las personas. Para Calahorrano, es necesario desarrollar una construcción vertical, ya que 65 ciudades del mundo abarcan el 50% de la población mundial. Uno de los principales factores es utilizar materiales sostenibles, amigables con el ambiente, lo que promueve Novacero con su catálogo de productos de acero. Por ejemplo, la varilla, la novateja y la novalosa.
Cablec es una marca reconocida y de tradición de Ecuador y -con el apoyo de Prysmian Group- han logrado posicionarse en el mercado como la mejor opción para ferreteros y constructores. Entre los principales puntos que destacó Suntaxi, son las cualidades que tienen sus productos:
Asimismo, presentó el Cable paralelo SPT – CPE. Un conductor paralelo, de cobre flexible de 300V, para extensiones semifijas como lámparas y electrodomésticos. No se recomienda su uso para instalaciones fijas como duchas eléctricas, tuberías y conexiones entre tableros y otros. El cable de Transmisión de Datos habilita el tráfico de voz, datos e imágenes, inclusive aplicaciones PoE (Power Over Ethernet). Viene en cuatro pares de cobre sólido puro trenzado de 24 awg. Además, se divide en clases y categorías dependiendo de la capacidad de transmisión y de la protección a la llama.
En 2002, Tekbond llegó al mercado ecuatoriano y desde 2017 comenzó a ser parte de la empresa Saint-Gobain, impulsando sus ventas en todos los rincones del país, según David Henríquez. Entre los productos que destacó en su presentación están: el “Sellador Espejo Fix” y las siliconas. El primero está indicado para el pegado de vidrios y espejos en paredes, azulejos, madera, muebles, superficies metálicas, PVC y elementos prefabricados en la construcción civil. Las siliconas a base de agua no agreden al ambiente, poseen una excelente flexibilidad y alargamiento y tienen una formación de película de 20 minutos. Son ideales para el sellado de vidrio, aluminio, granito, madera, ventanas, baños y cocinas. Para concluir, Henríquez compartió los beneficios del PU55, un adhesivo para parabrisas a base de poliuretano, ideal para pegado y sellado de vidrio automotriz sin necesidad de imprimación. Mientras que, el PU40 sirve para el pegado y sellado de materiales de la construcción en general.