Ferrocapacitación: adhesivos y cables para la construcción

13 junio 2021
Mundo Constructor finalizó con éxito la séptima edición de las ferrocapacitaciones organizadas con la colaboración de las marcas Cablec y Tekbond. ➤ Ver también: Ferrocapacitación: herramientas eléctricas, adhesivos y cubiertas metálicas

David Henríquez, gerente de Ventas de TekBond.

Tema: Portafolio de adhesivos para la construcción

Tekbond es una marca que ha estado presente en el mercado ecuatoriano desde 2002. En 2017, comenzaron a ser parte de la empresa Saint-Gobain y desde entonces no ha dejado de estar en la mente del consumidor,según David Henríquez. Entre los productos que destacó están: el “Sellador Espejo Fix”, las siliconas y los poliuretanos. El primero está indicado para el pegado de vidrios y espejos en paredes, azulejos, madera, muebles, superficies metálicas, PVC y elementos prefabricados en la construcción civil. Las siliconas a base de agua no agreden al ambiente, poseen una excelente flexibilidad y alargamiento y tienen una formación de película de 20 minutos. Son ideales para el sellado de vidrio, aluminio, granito, madera, ventanas, baños y cocinas. Por último, Henríquez presentó el PU55, un adhesivo para parabrisas a base de poliuretano, ideal para pegado y sellado de vidrio automotriz sin necesidad de imprimación. Mientras que, el PU40 sirve para el pegado y sellado de materiales de la construcción en general.

Alex Valladares, ejecutivo de Cuentas Clave T&I, región costa de Cablec.

Tema: Cables para la construcción.

“Cablec es una marca reconocida y de tradición en Ecuador” explicó Alex Valladares, quien dio a conocer un poco de la historia de esta marca que se fundó en 1960. Ser parte de Prysmian Group les ha permitido competir en un mercado más grande y con productos más innovadores. Por lo que compartieron conocimientos básicos para que los ferreteros puedan atender de mejor manera a su clientela. Por ejemplo, Valladares compartió los tipos de aislamientos de los cables que pueden ser termoplásticos y termoestables. Los primeros son materiales que se ablandan con altas temperaturas y se pueden moldear o extruir repetidas veces sin que pierdan sus propiedades. Los segundos, por su parte, no se ablandan con altas temperaturas y solamente se pueden moldear o extruir una vez. Tienen mejores propiedades térmicas y mecánicas que los termoplásticos. Entre los aislamientos termoplásticos que se usan en el mercado se encuentran el cloruro de polivinilo (PVC), el polietileno (PE) y los polímeros termoplásticos (HFFR LS). No obstante, también existe el polietileno reticulado (XLPE) y los polímeros termoestables (HFFR LS) que forman parte del grupo de los termoestables. Para concluir, el producto que presentó el experto fue el Termoflex 105°C que está diseñado para soportar temperaturas bajo cero y se usa para extensiones de equipos y herramientas portátiles de trabajo pesado como: equipos de soldadura, taladros, caladoras, pulidoras, cortadoras, entre otras.
Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE