Desde los Alpes eslovenos hasta el Valle de Calamuchita en Argentina, las vistas de estas propiedades son sencillamente espectaculares (siempre y cuando no tengas vértigo).
Si hay algo que saben perfectamente quienes tienen miedo a las alturas es que estas espectaculares casas no han sido diseñadas para ellos. Pero por suerte un nuevo libro de la editorial Lannoo hace posible que cualquiera pueda conocerlas sin tener que poner un pie en ellas. Escrito por Agata Toromanoff, Living On The Edge analiza más de 40 propiedades edificadas en lo que aparentemente son lugares imposibles. "En mis libros siempre me centro en los aspectos que hacen que la arquitectura sea especial", explica Toromanoff a AD. “Vivir al límite significa construir en sitios difíciles, en muchos casos en plena naturaleza virgen”. Algo que conlleva un doble desafío: por un lado el reto técnico, pero por otro la no menos complicada tarea de conseguir un diálogo coherente y respetuoso con el entorno que las rodea."Es fascinante estudiar los últimos proyectos de este tipo y ver cómo arquitectos de todo el mundo proponen e intercambian ideas muy ingeniosas", asegura la autora. Veamos algunas de ellas.
Con una superficie de 12 metros cuadrados, esta casa aparece de la nada en plena montaña. Se encuentra concretamente en Zgorne Jezersko (Eslovenia) y se trata de una construcción prefabricada que posteriormente fue colocada con un helicóptero en su ubicación actual. La estructura fue diseñada por OFIS Architects junto a estudiantes de Harvard Graduate School.
Situada en el valle de Vertosan, en Italia, esta casa diseñada por BCW Collective es, según Toromanoff, “la propiedad perfecta para cualquiera que ame las montañas y necesite tomarse un respiro de la rutina diaria”. La cabaña fue diseñada para ser funcional, flexible y no intrusiva en el entorno natural.
La segunda mitad de In Living on the Edge se centra en innovadores prototipos de viviendas que en realidad no se han llegado a construir (al menos de momento). Como esta, llamada Cliff House e ideada por Modscape. Si se edifica algún día, la casa tendría cinco pisos y unas impagables vistas al océano.
Aunque aún no se ha construido, Alex Hogrefe, de Visualizing Architecture, diseñó esta casa para estudiar la integración de la arquitectura en un paisaje tan sensible como este acantilado de Islandia. La vivienda se percibe como una perfecta y sutil extensión del entorno natural.
Construida en 2021, esta casa de estilo brutalista se aferra a las montañas de Port de la Selva (Girona, España) y fue diseñada por Marià Castelló y José Antonio Molin. “Se optó por el hormigón puro para que coincidiera con las características geológicas del lugar, así como para hacer que la estructura fuera robusta y minimizar el mantenimiento”, escribe Tomanoff en el libro.
Las estrictas formas geométricas de esta construcción de hormigón provocan un atractivo contraste con su salvaje y caótico entorno. Casa MF, obra de Alarciaferrer Arquitectos, mira hacia el Valle de Calamuchita, en Argentina, y tiene dos niveles: el superior, en voladizo sobre las montañas, está destinado a los espacios comunes, y el inferior tiene dormitorios y una piscina.
Una serie de volúmenes apilados definen esta casa construida frente al lago Durgam Cheruvu en Hyderabad, India, obra de Collective Project. Su estructura de acero revestida con granito local, con enormes ventanales que van desde el suelo hasta el techo, le otorgan una apariencia extremadamente pesada pero, al mismo tiempo, es como si estuviera flotando sobre la montaña.
Los artífices de la PR House, Triangular Arquitectos, tuvieron que utilizar muros de contención de hormigón para moldear el escarpado terreno en Cunco, Chile, donde se encuentra esta casa. Destaca su diseño moderno a base de formas geométricas y su gran techo plano en voladizo sobre la colina.
Ubicada en Karpathos, Grecia, esta vivienda, llamada Patio House, fue diseñada por Johan Annerhed, Maria Papafigou y Marie Kojzar, de OOAK Architects, como una casa de verano para una familia con niños. Tras una travesía de 22 horas en barco desde Atenas, se divisa de forma espectacular sobre los acantilados que dan al mar Egeo. La construcción mantiene un delicado equilibrio con su entorno.
Fuente: Revista AD