Los ladrillos han cambiado muy poco a lo largo de la historia, pero existen infinitas posibilidades de tonalidades, dependiendo de la composición y el proceso de fabricación de estas piezas.
El término ladrillo se refiere a un bloque compuesto de arcilla seca, pero ahora también se usa informalmente para referirse a otros bloques constructivos rectangulares, curados químicamente.

Imagen tomada de Plataforma Arquitectura
El color de los ladrillos está influenciado por el contenido químico y mineral de las materias primas; y por la temperatura y el tipo de hornos utilizados. Es común que existan ligeras variaciones entre los lotes de ladrillos sólidos, atrayendo enormemente a los diseñadores. Cuanto más óxido de hierro exista en la composición, más roja será la pieza final.

Imagen tomada de Plataforma Arquitectura
Lee también>> ¿Es posible fabricar ladrillos ligeros reciclando colillas de cigarrillos?
Ladrillos negros
Los ladrillos negros son muy valorados por su estética sobria y minimalista. Su historia es curiosa. En Londres, los edificios de ladrillo macizo son bastante comunes, construidos principalmente durante el siglo XIX. Debido al hollín presente en el aire de Londres, altamente contaminado en ese momento, los ladrillos terminaron con un tono grisáceo o incluso negro. A medida que las condiciones mejoraron después de 1956, los edificios que se limpiaron volvieron a su color original.

Imagen tomada de Plataforma Arquitectura
Pero, también existe una manera de agregar pigmentos a la mezcla, para hacer que el ladrillo sea naturalmente negro. Este pigmento se conoce como óxido cerámico negro, óxido de arcilla negra o simplemente K37.
Ladrillos grises
Generalmente son bloques que no utilizan arcilla en su composición. Existen tres tipos principales: bloques de hormigón, silicocalcáreo y cenizas volantes. En el caso de los bloques de hormigón, existen varios formatos que pueden adoptar, con un color característico debido al cemento de la mezcla.

Imagen tomada de Plataforma Arquitectura
En los ladrillos silicocalcáreos, una mezcla de cal, arena y agua se prensa y se endurece en hornos de vapor a presión. En este caso, los bloques se vuelven de color gris claro. Los ladrillos de cenizas volantes se forman a partir de subproductos de la quema de carbón y otras industrias, que consisten principalmente en cenizas volantes y cemento.

Imagen tomada de Plataforma Arquitectura
Pesan menos que los ladrillos de hormigón y arcilla y -debido a sus bajas tasas de absorción- resisten bien al calor. Su color y homogeneidad son sumamente agradables a la vista.
Texto original tomado de Plataforma Arquitectura.
Lee más>>Los ladrillos y sus colores