Conoce algunos de los proyectos no construidos y poco conocidos del arquitecto mexicano Luis Barragán a 121 años de su natalicio

10 marzo 2023

El día 9 de marzo se conmemora el natalicio de uno de los arquitectos mexicanos más importantes a nivel mundial, pionero del Movimiento Moderno en México y cuya obra ha trascendido los límites geográficos para ser estudiada por distintas generaciones de arquitectos y arquitectas quienes han reescrito sus enseñanzas para hacerlas propias. Cada año, esta fecha representa el pretexto perfecto para repensar el legado de Barragán a la arquitectura no solo de México sino del mundo y distintos han sido los proyectos que con esta intención han despertado el interés de las nuevas generaciones. Sin embargo, hasta hace algunos años el registro de la obra del arquitecto era poco accesible ya que más del 50% de los proyectos que construyó permanecieron el en anonimato debido a que no se contaba con un archivo propio de su obra.

 

Hace dos años, como parte de una iniciativa de la Barragan Foundation, se anunció a través de la cuenta de Instagram el lanzamiento del renovado sitio web de la institución. Esto representó un esfuerzo por recopilar toda la información que se tiene hasta ahora del Archivo Barragán que nutre el estudio de su trayectoria abriendo el panorama para entender su trayectoria y evolución desde una cronología clara, desde experimentos y colaboraciones, además de proyectos no construídos o demolidos. El sitio web recopila estas cinco décadas de trayectoria en donde se presenta una lista de 170 obras dentro y fuera del país que se va actualizando conforme se investiga y recopila más material.

 

Casa Aguilar (1928)

"Como el primer gran diseño de Barragán para una villa urbana, esta residencia para la familia Aguilar ejemplificó su exploración de los componentes espaciales y formales en sus primeras obras arquitectónicas. Era representativa del enfoque del arquitecto sobre la vivienda para la burguesía adinerada en ese momento, particularmente su atención a las transiciones entre espacios y su tratamiento del estudio como una unidad independiente."

Ubicación: 1505 Calle López Cotilla, Colonia Americana, Guadalajara, Jalisco

 

Casa Cristo (1929)

"Se trata del diseño de una casa para Gustavo Cristo, titular del Ayuntamiento de Guadalajara a fines de la década de 1920, suele estar fechado en 1929. Esta residencia marca un hito en la evolución del lenguaje de diseño de Barragán, anunciando un cambio decisivo en el tratamiento de los espacios exteriores."

Ubicación: 1612 Calle Pedro Moreno, Colonia Americana, Guadalajara, Jalisco

 

Casas en Avenida Parque México (1936)

"Este pequeño edificio abarca dos unidades de vivienda independientes con garajes. Representando un hito en la exploración del funcionalismo europeo de Barragán, las residencias familiares adyacentes presentan soluciones de diseño particularmente ingeniosas y bien articuladas".

Ubicación: 141, 143 Avenida México, Colonia Hipódromo, Ciudad de México.

 

Casa Estudio Luis Barragán (1948)

"La residencia personal construida por Barragán en 1948 en la calle Francisco Ramírez 14 de la Ciudad de México, donde vivió y trabajó hasta su muerte, es una de sus obras maestras indiscutibles. La experiencia del interior, que abraza simultáneamente la modernidad y la tradición en una interpretación contemporánea del espacio doméstico tiene un componente emocional que sigue fascinando".

Ubicación: 14, 12 Calle General Francisco Ramírez, Colonia Ampliación Daniel Garza, Ciudad de México.

 

Casa Prieto López (1948-1951)

“Una de las primeras viviendas que se construyó en el fraccionamiento Jardines del Pedregal fue una residencia diseñada por Barragán para el joven abogado Eduardo Prieto López y su esposa Esther Sánchez Mejorada de Prieto. El trabajo de diseño abarcó todos los aspectos del proyecto, desde el deslinde de la parcela hasta el mobiliario interior y los detalles decorativos clave".

Ubicación: 180 Avenida de las Fuentes, Colonia Jardines del Pedregal, Ciudad de México.

 

Convento de las Capuchinas (1954–1963)

"La Capilla del Convento de las Capuchinas de Barragán es indiscutiblemente reconocida como una de sus obras arquitectónicas fundamentales. Su prolongada génesis refleja una meticulosa atención al detalle y un lento proceso de refinamiento que se desarrolló durante más de seis años."

Ubicación: 43 Calle Miguel Hidalgo, Colonia Tlalpan Centro, Tlalpan, Ciudad de México.

 

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE