El encarecimiento de los insumos se ensaña con la construcción

11 noviembre 2021
La construcción sigue sumando males en su lista que, difícilmente, le permiten recuperar sus históricos números rojos. Además de los efectos de la recesión económica local que el país venía arrastrando y las consecuencias que dejó la pandemia mundial, este año la construcción ha tenido que enfrentar una escasez e incremento de materias primas, que exponen al acero como uno de los productos más golpeados. casas Imagen tomada de Expreso La reactivación de la demanda global tras el Covid-19, que ha avanzado a un mayor ritmo que la reapertura de fábricas proveedoras de materias primas, continúa generando problemas de comercialización de muchos materiales de la construcción. Una situación agravada por el alza de los fletes y la escasez de contenedores. Lee más >> Proyectos residenciales sostienen al sector de la construcción Así lo explican actores de esta industria como Henry Yandún, gerente general de Kubiec, quien ha tenido problemas para abastecerse de acero y otros insumos para fabricar ciertos materiales. “Antes pagábamos USD 2.000 por contenedor y ahora ese valor está en USD 12.000” dijo Yandún. Además, añadió que este problema ya ha repercutido en insumos como las bobinas de acero laminado. En enero de 2020, el costo de la tonelada estaba en USD 520, hoy ese valor está en USD 1.200. Un efecto similar se observa en todas las importaciones -principalmente las que provienen de China- explicó Virgilio Gonzenbach, gerente de la constructora Covigon.
Esta situación es preocupante para una industria que tenía proyectado recuperarse de un 2020 complicado (en ese año los permisos de construcción cayeron 30%, la cifra más baja en una década). Esto no solo afectará a las constructoras que están trabajando con contratos firmados que contemplaron precios antiguos, sino también al ritmo de marcha de algunos proyectos por la escasez en el mercado. Leer más >> En más del 25% decrecieron los permisos de construcción y edificaciones proyectadas en 2020 En este sector se advierte que el efecto inmediato (reflejado hoy en un encarecimiento de materiales) podría mutar a uno de mediano plazo: el costo que tendrán las futuras casas. Para Yandún, si alguien hoy está dudando si comprar una vivienda terminada, debe saber que este es un buen momento para hacerlo, “pues es un hecho que las casas tendrán que encarecerse porque evidentemente los precios son mucho más altos y se cotizarán en base a nuevas proformas”. Texto original tomado de Expreso.

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE