Expofertas 2021: cierra su primera jornada virtual

15 septiembre 2021
Finalizó la primera jornada de la Expofertas 2021 con la participación del comandante del Cuerpo de Bomberos de Quito, Eber Arroyo, quien compartió con los constructores y los ferreteros información sobre la prevención de desastres en construcciones nuevas. Quien compartió con los constructores y los ferreteros información sobre la prevención de desastres en construcciones nuevas.  El comandante Eber Arroyo comenzó definiendo qué es un desastre y señaló que estos no son propiamente naturales, sino que son producto de sociedades vulnerables. “No es lo mismo tener un movimiento sísmico en Chile, que en Haití” expresó.  Cuando sucede un desastre, aparece el “círculo vicioso” y la improvisación, generando vulnerabilidad e inestabilidad emocional en la sociedad. Además, viene acompañado de falta de interés. Por ejemplo, en el proceso de activación del Cotopaxi todos comenzaron a trabajar y luego se fue perdiendo la experiencia hasta erradicar por completo la memoria histórica. “Proponemos eliminar esta situación para que las amenazas sean menores” dijo el comandante.  En el caso de la construcción y para cumplir con este fin, se deben generar cambios en las reglas técnicas y en la normativa ecuatoriana de las construcciones. Eber Arroyo explicó que existen grandes logros alcanzados, como los requisitos mínimos de funcionamiento: medios de extinción, medios de egreso, sistemas de detección y alarma y protección estructural. Los mismos que se aplican en el diseño y la construcción de todas las edificaciones nuevas del país.  Su llamado fue crear normas que estén adecuadas a la realidad nacional y sean aplicables en todas las construcciones. 
Participaciones de marcas Asimismo, a lo largo de este día contamos con la participación de grandes capacitadores de las marcas más importantes de la industria. 
  1. Mireya Martínez del Toro, jefa de Asistencia Técnica de UNACEM. 
  2. _x000D_
  3. Gustavo Peñafiel, ingeniero de Asistencia Técnica de Tigre Ecuador.
  4. _x000D_
  5. Miguel Ángel Hernández, jefe de Ingeniería y Proyectos de Especificación para Latinoamérica de Panel Rey, y Jeancarlo Villagómez, promotor Técnico Comercial de Sicon.
  6. _x000D_
  7. Luis Pincay, Key User Manager y capacitador de la Región Costa de Robert Bosch S.A Ecuabosch.
  8. _x000D_
  9. Diana Real, gerente Comercial y Marketing de Feilo Sylvania N.V.
  10. _x000D_
  11. Amilcar Flores, jefe técnico de la Promotoría Nacional de Ingco.
  12. _x000D_
  13. Paola Tovar, jefe de Producto de Novacero. 
  14. _x000D_
  15. Alex Valladares, ejecutivo de Ventas de Cablec.
  16. _x000D_
  Para ver la cobertura minuto a minuto puede revisar nuestra cuenta de Twitter (@Revista_MC) y conocer todos los detalles de estas capacitaciones. Asimismo, compartimos todos las conferencias y los paneles que se realizaron, con los principales actores del sector.  
  1. Después de la crisis sanitaria, situación y perspectiva del clima de negocios del sector de la construcción.
  2. _x000D_
  3. Inversión privada y extranjera: desafíos y perspectivas.
  4. Alianzas público-privadas: el salvavidas del sector.
  5. Desafíos de la construcción: ¿qué esperamos del nuevo gobierno?
  6. Prevención de desastres en las nuevas construcciones. 
  7. _x000D_
Así terminó el primer día de esta feria virtual y les invitamos a participar en el segundo día, con una agenda llena de contenido de valor. Para inscribirse >> https://ekoseventos.com/expofertas-virtual 

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE