Analizamos cómo arquitectos y diseñadores estimulan la autonomía de los niños y niñas, promoviendo su bienestar mental y físico a través de la arquitectura y el diseño de interiores.
Formas curvas
La seguridad es quizá una de las principales prioridades a la hora de diseñar espacios infantiles; y uno de los elementos más peligrosos son los bordes y los ángulos afilados, especialmente cuando están alineados a la altura de los ojos o cerca de sus cabezas, manos y piernas. Para evitar tener que añadir extensiones protectoras o pegatinas en las esquinas de los muebles, los diseñadores han recurrido a diseñar formas curvas con bordes redondeados y/o suavizados.

Imagen tomada de Plataforma Arquitectura

Imagen tomada de Plataforma Arquitectura
Materiales y equipamientos seguros
Es muy importante mantener las zonas infantiles libres de bacterias, por lo que los padres suelen preferir superficies fáciles de limpiar, sin productos químicos agresivos y que no sean propensos a albergar pequeños insectos.

Imagen tomada de Plataforma Arquitectura
Entre estos encontramos las superficies brillantes o semibrillantes antibacterianas, la microfibra o el vinilo. En cuanto al equipamiento, los diseñadores de interiores han sustituido los tiradores y pomos de los cajones y armarios de las cocinas y los dormitorios por herrajes invisibles, que van desde pestillos magnéticos hasta tiradores integrados con bordes biselados ocultos.
Al principio, el objetivo era tener un espacio mínimo con un aspecto impecable y elegante, pero los diseñadores han descubierto que también son apropiados y seguros para los muebles de los niños.
Leer también >>5 ejemplos para inspirar habitaciones para bebés y niños
Espacios interactivos que promueven la actividad física
Para fomentar un crecimiento físico y mental saludable, los arquitectos han diseñado espacios que permiten la creatividad natural y la libertad de jugar.
Explorar, ya sea mediante estructuras geométricas apiladas o juegos y entretenimiento incorporados, promueve un óptimo aprendizaje en niños a través del compromiso físico en forma de juegos o ejercicios físicos.

Imagen tomada de Plataforma Arquitectura
Si bien algunos padres prefieren abstenerse de utilizar pantallas digitales y tecnología a una edad tan temprana, a otros les gusta involucrar a sus hijos desde el principio a través de pantallas interactivas integradas en sus salas de juego.
Superficies que permiten el uso de los sentidos
Se ha demostrado que el uso de superficies texturizadas mejora aún más los receptores sensoriales de los niños y niñas. Las superficies que crean sonido con la fricción o cambian de color, ayudan a estimular los sentidos de los menores. Lo mismo puede decirse de las tizas o pizarras blancas, que ayudan a mejorar sus habilidades motrices mediante el dibujo y la pintura.

Imagen tomada de Plataforma Arquitectura
Los espejos, por ejemplo, estimulan el reconocimiento por parte de los niños de su propio cuerpo y rostro; y les ayudan a aprender a identificar las expresiones faciales y las emociones.
Texto original tomado de
Plataforma Arquitectura.