Oficinas con vegetación integrada: 3 ejemplos notables

17 diciembre 2021
En este último caso, no se trata simplemente de una adición estética, sino que la vegetación se integra de tal manera que transforma y mejora completamente la experiencia de trabajo de las personas en su interior. ¿Cómo pueden las plantas volverse protagonistas del espacio de trabajo? Revisemos 3 casos que las integran creativamente en favor del bienestar de los usuarios. Para el proyecto Loft Office, los arquitectos de jvantspijker han renovado una antigua nave industrial y la vegetación es parte esencial de la intervención. Una serie de macetas animan el espacio superior, aprovechando la altura del techo para generar un jardín de descanso sobre la sala de reuniones, que además ayuda a absorber el sonido natural de un día de trabajo. En A Hidden Garden Behind the Concrete Walls de Muxin Design, los mobiliarios circulares son rodeados por vegetación plantada in situ, convirtiendo el paisaje interior en una especie de "bosque" de trabajo. El diseño del espacio original era inadecuado, aerodinámico y con múltiples formas irregulares que generaban espacios muertos. Los diseñadores abandonaron la idea de cubículos tradicionales, y en su lugar, alinearon los escritorios y estanterías en forma curva y se trasladó el bosque a la oficina, por lo que terminó siendo un espacio abierto, con vitalidad natural. Otro sistema sutil es la incorporación de cables de acero para el crecimiento de enredaderas. En las oficinas Sukhman Yagoda Law de Vladimir Radutny Architects, se ha utilizado esta solución al interior de un mueble central de almacenamiento, a modo de una "pantalla verde translúcida que aligera la masividad de este objeto suspendiéndolo visualmente de la pesada viga de madera". Texto original tomado de Plataforma Arquitectura.

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE