Lo que solía lograrse con modelos tridimensionales a pequeña escala ahora se logra con modelos arquitectónicos digitales, efectos especiales y granjas de renderizado.
Por:
Plataforma Arquitectura
La arquitectura no se ha quedado fuera de estas transformaciones en la industria del cine. Los modelos digitales y los gráficos por computadora proporcionan más que la capacidad de destruir Manhattan (siempre Manhattan) o construir ciudades en el espacio, sino que mejoran las posibilidades narrativas y ayudan a crear atmósferas que pueden transportarnos a estos otros mundos.
A continuación hay las películas que hacen un amplio uso del fondo verde y visualizaciones arquitectónicas:
Yo, robot
El uso de gráficos por computadora y visualizaciones arquitectónicas contribuye a la creación de escenarios que, a diferencia de otras películas futuristas, no son necesariamente distópicos, sino que representan una sociedad que parece haber tenido éxito, respaldada en gran medida por la utopía de la producción en masa, la automatización y la robótica.
El día después de mañana
El icónico paisaje urbano de Nueva York, creado con gráficos de computadora y modelos arquitectónicos digitales, es totalmente destruido por las mareas y luego por el hielo, revelando una realidad ficticia aterradora que parece cada vez menos exagerada y distante.
Sin City
Desde los entornos urbanos hasta los interiores, los espacios de Sin City tienen una gran importancia en la narrativa, y su producción se basó en gran medida en gráficos por computadora y modelos arquitectónicos digitales. El resultado es un paisaje metropolitano compuesto por una serie de fragmentos genéricos, que establecen un fondo para los personajes.
El origen
La arquitectura y los paisajes urbanos de El origen no obedecen las reglas de gravedad ni la realidad tangible; están sujetos a otro conjunto de normas, subjetivas y fluidas, que conciernen al mundo de los sueños y la inconsciencia.
Blade Runner 2049
La versión 2017, dirigida por Denis Villeneuve, muestra paisajes urbanos similares, creados con gráficos por computadora más refinados y técnicas de modelado digital. A diferencia de Yo, robot, que retrata un futuro algo utópico y brillante, Los Ángeles en Blade Runner 2049, es un retrato inconfundible de la distopía de alta tecnología.
Star Wars: El ascenso de Skywalker
El uso intenso de gráficos por computadora y modelos digitales es muy claro, no solo en las batallas entre Jedis y Siths, sino también en la construcción de escenarios, que sirven de telón de fondo para la narrativa de esta y otras películas de la serie, especialmente las trilogías que preceden y siguen al original, más bien, los títulos lanzados después de 1999.
Fotos tomadas de:
Plataforma Arquitectura