The Graphic Lofts: el edificio modular más grande de Boston

07 noviembre 2021
The Graphic Lofts es la más reciente intervención a un antiguo taller de artes gráficas en el barrio de Charlestown, que busca crear un nuevo espacio de usos mixtos. Icon Architecture fue la firma de arquitectura encargada de llevar a cabo el diseño del complejo que buscaba crear un lugar donde la tradición y la modernidad se unieran. El proyecto, en el corazón de Boston, se divide en dos: las obras de rehabilitación en el bautizado Building A y la adición del nuevo inmueble modular, el Building B. the-graphic-lofts-el-edificio-modular-mas-grande-de-boston-3-alt Imagen tomada de Inmobiliare Para la restauración se realizaron trabajos minuciosos que consistieron en incluir techos altos y vigas a la vista, así como reutilizar maquinarias industriales para el diseño. Ahora, este edificio albergará 46 departamentos estilo loft, salones de juegos y oficinas administrativas. Por su parte, el segundo inmueble tendrá 125 residencias, un gimnasio, patios privados y una terraza con vista panorámica a la ciudad. the-graphic-lofts-el-nuevo-edificio-modular-mas-grande-de-boston-1-alt Imagen tomado de Inmobiliare “El nuevo edificio modular ha sido diseñado para jugar con el ambiente industrial, empleando paneles de metal corrugado, paredes de mampostería y ventanas grandes de múltiples luces” mencionó el comunicado de la firma. Leer más >>Una sola persona disfruta del edificio Intempo de Benidorm La superficie total que agregó el Building B suma alrededor de 460 m2 al espacio dedicado al retail. Y -para cumplir con lo anterior- utilizaron 129 cajas modulares de una altura de 20 metros y aproximadamente 12 toneladas La técnica constructiva utilizada fue la modular. Esta solución ha surgido como una opción menos costosa debido a la reducción de tiempos tanto en el diseño como en la fabricación. RMC Group fue el encargado de la planeación de The Graphic Lofts y es la empresa desarrolladora de los módulos. La innovación que ofrece la construcción modular también facilita la certificación en calidad y sostenibilidad por tener un absoluto control en cada eslabón de la cadena de producción. El edificio de ICON Architecture pretende alcanzar el sello LEED Gold y garantizar el máximo nivel de sus instalaciones. Texto original tomado de Inmobiliare. Leer más >>El edificio habitacional más alto de México tendrá helipuerto propio

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE