Una ciudad está surgiendo de las aguas del océano Índico. En una laguna de color turquesa, a solo 10 minutos en barco de Malé, la capital de las Maldivas, se está construyendo una ciudad flotante con capacidad para albergar a 20.000 personas.
Un reporte del Foro Económico Mundial y la Ellen MacArthur Foundation estima que una adopción significativa de procesos productivos circulares a nivel global generaría un ahorro de materiales de un billón de dólares al año.
Un Estudio de arquitectura ambiental ha utilizado enormes velas para crear un "yate terrestre" en la isla de Bequia en el Caribe que fue construido con madera recuperada y tiene un complejo sistema de recolección de lluvia.
El Copycat es emular algo ya creado y usarlo en un contexto diferente; no solo como una referencia, sino más bien como una copia literal casi sin modificación, una mala copia calzada a la fuerza en un contexto ajeno. Hay innumerables ejemplos de Copycat en arquitectura en todo el mundo.
Madrid, París, Hollywood o San Francisco, salas de inicios del siglo XX que aún estrenan películas y que merecen más reconocimiento por su increíble arquitectura.
El estudio de arquitectura holandés MVRDV ha publicado planes para seis rascacielos llamados Hills, que se construirán en Ecuador como el primer proyecto sudamericano del estudio.