La empresa que construyó el edificio más alto del mundo en Dubái sufre la contracción del sector en el Golfo, tras años de bonanza. Arabtec anunció su entrada en liquidación después de que los accionistas consideraron “insostenible” su situación financiera, según informan medios locales. La empresa, asociada con proyectos estrella como el Burj Khalifa de Dubái, venía arrastrando pérdidas desde 2014.
“En los últimos años, la limitada liquidez en el sector de la construcción ha afectado el avance de los proyectos de Arabtec y eso se ha visto exacerbado por los efectos del Covid-19” explicó el presidente de la compañía, Waleed al Mokarrab al Muhairi, en un comunicado.
La constructora, que está respaldada por el fondo soberano Mubadala, convocó a sus accionistas tras registrar pérdidas netas de 794 millones de dirhams (190 millones de euros) en el primer semestre de este año, que se atribuyó a la falta de nuevos proyectos. En el mismo periodo, sus acciones cayeron un 60% y sus activos se depreciaron hasta los 9.780 millones de dirhams (2.340 millones de euros), muy lejos de los 30.000 millones (7.200 millones de euros) que alcanzó en 2014, cuando estaba en la cumbre.
➤ Ver también: Top of mind de la construcción 2020
Además, dado el alcance de Arabtec y sus subsidiarias, los efectos de su cierre amenazan con crear un efecto dominó sobre los proveedores y subcontratistas con los que trabajan en la península Arábiga, el norte de África y varios países de Asia, en un momento de recesión generalizada. Arabtec, fundada en 1975 en Dubái, fue la primera constructora de Emiratos Árabes en salir a Bolsa y sus acciones estuvieron entre las más negociadas de la región.
La empresa ha participado en la construcción de algunos de los edificios más significativos del país: el museo Louvre Abu Dhabi, la terminal 1 del aeropuerto internacional de Dubái o la terminal de pasajeros del nuevo aeródromo, Al Maktum, (cuya finalización inicialmente prevista para 2017 se ha retrasado hasta 2027).
Los últimos proyectos logrados por la firma, se remontan al año pasado y tienen un alcance mucho menor: una torre residencial en India, 322 chalés en Dubái y una urbanización en el norte de Egipto.
Texto original tomado de: El País