Construcción en América Latina se contraerá un 6,8% en 2020

06 julio 2020

GlobalData ha reducido su pronóstico para la industria de la construcción en América Latina y se espera que la producción se contraiga un 6,8% este año, por debajo del pronóstico de -5,5% realizado en mayo pasado. Se prevé que la actividad de la construcción en todos los mercados principales -incluidos Brasil, México y Argentina- disminuya bruscamente este año, a medida que continúe la expansión, sin precedentes, de la pandemia por el Covid-19.

➤ Ver también: Producción de construcción latinoamericana caerá 5,5%

Los países que mostrarán el peor desempeño son:

  • Argentina: -16%
  • Perú: -14%
  • México: -8%
  • Brasil: -6%
  • Colombia: -5,5%
  • Chile: -4,5%

  “La extensión de las restricciones de cuarentena, el debilitamiento de la actividad económica, las interrupciones de la cadena de suministro y el aumento de los niveles de desempleo, mantendrán las inversiones en niveles muy bajos este año” comentó Dariana Tani, economista de GlobalData.

En 2021, esta institución espera que la industria permanezca débil, disminuyendo un 1,7% antes de recuperarse al 2,4%, durante el período de pronóstico restante (2022 - 2024).

 Otros factores principales que afectan a la industria son:

    • Demanda global más lenta.
    • Precios más bajos de los productos básicos.
    • Devaluaciones de la moneda.
    • Aumento en las fugas de capital.
    • Caídas en los niveles de turismo y remesas.

El Fondo Monetario Internacional ahora espera que la actividad económica en América Latina se contraiga un 9,4%, ya que la mayoría de los países todavía luchan por contener las infecciones. Esto se compara con la contracción previamente esperada de -5,2% en la actualización de abril. Texto original tomado de: Construcción Latinoamericana CLA

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE