Arturo Bañuelos, director ejecutivo de proyectos y desarrollos de JLL México, enfatizó que el sector inmobiliario y de bienes raíces es el mayor emisor de gases de efecto invernadero. En este sentido, resulta fundamental aplicar medidas que promuevan cambiar estas prácticas hacia la sustentabilidad.
Una de ellas es la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), un sistema con reconocimiento internacional para edificios sustentables. Un modelo creado por el Consejo de Edificación Sustentable de Estados Unidos (U.S. Green Building Council) y que genera beneficios sociales, ambientales e incluso económicos a través de los incentivos fiscales.
Estos proyectos pueden ser acreedores a un certificado LEED (40-49 puntos), LEED Plata (50-59 puntos), LEED Oro (60-79 puntos) o, la más alta, LEED Platino, en la que se requieren al menos 80 de los 110 puntos posibles. Arturo Bañuelos señaló que las implicaciones y retos que enfrenta la disciplina de Project Management para lograr este tipo de certificaciones ambientales son constantes, pero necesarias en un mundo que ya vive los estragos del calentamiento global.
El sector inmobiliario y de bienes raíces emite más del 40% de los gases de efecto invernadero en el mundo. De tal manera que las acciones que se gesten desde este sector, determinarán el rumbo que tome este tema en los próximos años.
Texto original tomado de Inmobiliare.