Cuidado del agua: ¿Por qué no aprendemos de otros países?

19 abril 2021

El 97% de agua que existe en nuestro planeta no es potable, el otro 2% está congelada y solo tenemos el 1% para todas las necesidades humanas. Por esta razón, es importante que los profesionales de la construcción generen conciencia sobre este líquido vital, que usamos y abusamos todos los días.

Por: Adriana Benalcázar, Edge Expert y Edge Auditor en AB Arquitectura. / Fotos 123 rf

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona no debería consumir más de 110 litros de agua cada día durante todas sus actividades. Sin embargo, en Quito el consumo de agua diario alcanza los 220 litros por persona, cifras realmente alarmantes. Si nos detenemos a pensar un minuto y calculamos la cantidad de agua en nuestras actividades y cuánto líquido realmente posee nuestro país, pondríamos un poco más de atención en su cuidado y preservación.

Un excelente ejemplo es el caso de Cape Town y Melbourne durante sus peores sequías. Lo que hicieron fue concientizar a los ciudadanos y poner carteles electrónicos indicando cuánta agua les quedaba disponible y con esto los habitantes rápidamente identificaron la urgencia. Incluso, en la ciudad de Melbourne, uno de cada tres residentes invirtió en instalaciones de sistemas de recolección de agua lluvia.

Otra estrategia interesante para resolver los problemas de falta de agua se puede evidenciar en Australia. El Gobierno regaló duchas con cabezales eficientes que ahorran agua, con esto -en tan solo cuatro años- reemplazaron más de 460.000 cabezales de ducha y redujeron la demanda de agua per cápita de hasta un 50%.

Para completar los ejemplos de países que han tenido que innovar en estos temas, está Singapur. Uno de los 10 países en el mundo con mayor escasez de este recurso. De hecho, en esta isla casi el 60% de su agua es importada y en 2008 se vieron en la necesidad de construir un exitoso proyecto, el Marina Barrage. El primer reservorio urbano construido en la mitad de la ciudad, aportando no solo en el incremento del suministro de agua en un 10%, sino que protege de inundaciones a las zonas bajas. Es una hermosa atracción para los turistas y los residentes que disfrutan de diferentes eventos y festivales en este lugar.

Aprender de los países que ya han sufrido problemas de escasez de agua es vital, ya que con esto entendemos que en un futuro -no muy lejano- podríamos tener el mismo apuro. Generar en los hogares una conciencia e incentivar al ahorro de agua es crucial para así aportar todos como comunidad.

¡PARA PONER EN PRÁCTICA!

1. Revisar todas las griferías e inodoros que no tengan fugas ni goteos.
2. Implementar sistemas de recolección de agua lluvia.
3. Reutilizar agua gris y negra.
4. Utilizar griferías eficientes con aireadores o restrictores que pueden mejorar el consumo de agua de hasta un 50%.
5. Utilizar inodoros de doble descarga o una descarga eficiente.

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE