Dinámicas del mercado financiero en la Construcción

17 junio 2021
Por: Juan Carlos Zabala y Jonathan Guamán, Ekos Research En 2020.


la crisis sanitaria del Covid-19 y las medidas para su control referentes a aminorar la movilidad de personas y el funcionamiento de los establecimientos productivos, tuvieron -de acuerdo a las últimas cifras del Banco Central del Ecuador- un impacto negativo sobre el PIB de la economía de 7,8%.

El sector de la construcción tuvo una contracción de 11,1%, menor al -16% que se esperaba inicialmente, debido en parte al repunte del sistema financiero privado en la otorgación de créditos en el último cuatrimestre del año; y al importante flujo de endeudamiento externo que ingresó a la economía, en más de USD 7.500 millones, pasando de un 52,1% de deuda pública -en relación al PIB en 2019- a un 62,1% en 2020.

Esto motivó una mayor volatilidad en la asignación del crédito para el sector que, a pesar de experimentar -en el primer semestre de 2020- una importante caída del 26% con respecto a 2019, repuntó en un 39% durante el segundo semestre, situación asociada a la reactivación de la economía y a un escenario de incertidumbre que impulsó los procesos de refinanciamiento y reestructuración de créditos.



Descubre el análisis y estadísticas completas en nuestra revista digital interactiva

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE