El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, en conjunto con el sector financiero, puso en marcha un plan de reactivación del sector inmobiliario. Julio Recalde, titular de la Cartera de Estado, manifestó que desde el Gobierno se impulsa la reactivación de la construcción de viviendas, para lo cual se ha realizado un plan dividido en cuatro segmentos: El primero son las viviendas 100% subsidiadas, para lo cual el Gobierno ha construido 28.224 soluciones habitacionales y están en ejecución otro grupo hasta llegar a las 41.677, según datos publicados por El Telégrafo.
Además, se cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con USD 76.406.000; la Agencia Francesa de Desarrollo, con USD 40 millones, y un dinero de libre disponibilidad del Banco Chino y el BDE. Para un segundo segmento se trabajará con créditos hipotecarios. El Estado entregará un bono de USD 6.000 y quienes accedan tendrán una tasa preferencial del 4.99%, una cuota inicial del 5% y 25 años de plazo. Las personas que quieran acceder a esta vivienda no pueden ganar más de 2.5 salarios básicos unificados, equivalente a USD 1.000.
➤ Ver también: Dinamizar la producción de la construcción inmobiliaria
Otro grupo es de igual forma con un hipotecario, pero no aplica el bono del Estado y brinda una tasa de interés de 4.99%, una cuota inicial de 5% y 25 años plazo. Finalmente, otro segmento con las mismas condiciones: tasa de 4.99%, 25 años plazo y cuota inicial del 5%. Para acceder, el ingreso familiar mensual no debe superar los 6.34 salarios básicos unificados (equivalente a USD 2.536). El Ministro explicó que se conformó un fideicomiso con el aporte del 40% (USD 538.847.000) del Estado y del sector financiero con el 60% (USD 811.830.000): Banco del Pacífico, Mutualista Pichincha, Mutualista Benálcazar y el Banco Pichincha, con lo cual se creó un fondo total de USD 1.350 millones.
El Miduvi tiene un registro de aproximadamente 70.000 familias interesadas en vivienda, de las cuales el 92% forma parte del segundo segmento. Para Jackson Torres, viceministro de Producción, el sector de la construcción es uno de los que mayor dinamismo tendrá en la recuperación progresiva de la contracción generada por la emergencia sanitaria. Explicó que hay 412 proyectos a escala nacional que se retomaron desde abril cuando se dio la autorización.
Texto original tomado de: El Comercio y El Telégrafo