La ecoeficiencia es la principal tendencia de construcción para 2021

22 marzo 2021

Con el comienzo de un nuevo año, las tendencias en construcción no se hacen esperar en el mercado ecuatoriano. ¿qué nos depara este 2021?

El cambio cultural de los ecuatorianos es la clave para dar paso a nuevas tendencias, que ya se han impuesto en otros países a nivel mundial. Atrás quedaron las creencias de que una casa debe tener mucho ladrillo, bloque o cemento. Ahora los ciudadanos buscan la ecoeficiencia, menos tiempo de construcción y sobre todo que sus viviendas sean sismorresistentes y cumplan con todos los estándares de confort térmico y acústico.

Reynaldo Pavlica, Gerente Comercial de la Línea de Proyectos de Kubiec, concuerda en que la tendencia en construcción está atada con la economía circular, la sostenibilidad, el uso adecuado de recursos naturales y el respeto por el medioambiente. “Ecuador ya tiene edificios con certificaciones de ecoeficiencia y es una muestra de que el mercado está aceptando nuevas tecnologías constructivas” señaló el experto.

NUEVAS OPCIONES DE ESTRUCTURAS

Acero: Estructuras 100 % realizadas con este material. Se deben planificar los diseños, cálculos y procesos de desarrollo para realizar con éxito este modelo. Se coloca placa colaborante de acero en entrepisos y se vierte el hormigón para conformar la losa. Son rápidas, limpias y el consumo de agua es inexistente (solo para las losas) y se puede reciclar 100 % cuando termina su vida útil. Ideales para casas, edificios, puentes, galpones, escuelas, entre otros.

Mixto: Se utiliza hormigón y elementos secundarios como el acero. Es la construcción tradicional donde el hormigón se utiliza para el armado de las columnas y las vigas secundarias, mientras que el acero se aplica en la placa de losa del piso.

Prefabricado: Son estructuras que se construyen en un taller para ser armadas e instaladas -casi listas- en el terreno donde se asentará la obra. Este tipo de fabricación reduce tiempos de construcción y costos en los materiales, haciendo que la casa sea mucho más económica.

Modular: Se crean a base de módulos, los cuales se pueden unir como bloques de juego. Cada uno cuenta con distintas configuraciones, para crear los espacios necesarios. Son fabricados con antelación y simplemente instalados en el sitio, permitiendo reducir costos en tiempos de construcción y mano de obra.

Offsite: Se llevan las fachadas del edificio, las paredes exteriores o interiores, armadas desde una planta de producción y se colocan en la obra. Estas paredes usan el sistema steel framing por lo que son livianas y muy versátiles. Tienen muchas ventajas como el confort termoacústico y el consumo de ahorro energético.

Madera: No está muy difundido este estilo de estructuras, pero se puede usar el bambú o las maderas tratadas para ciertas viviendas. Además, requiere poco gasto energético para su fabricación, transporte y puesta en obra. Es ligera y con una buena relación resistencia/peso, por lo que es fácilmente manejable.

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE