La venta de casas y departamentos nuevos aumenta en un 60%

09 septiembre 2020

El mercado inmobiliario empieza a recuperarse en Ecuador. El despunte es más pronunciado en Quito y los empresarios del sector se muestran optimistas. Así lo demuestra el último reporte de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (Apive). El mismo que se realizó con los datos de las 22 principales agencias inmobiliarias del país, que concentran el 77% del mercado.

“Las viviendas reservadas en junio de 2020 presentan un crecimiento mensual del 60,5%” señaló la Asociación de Promotores Inmobiliarios. Ese es el promedio nacional, aunque con matices si se hace un recorrido por ciudades. Por ejemplo, en Guayaquil el aumento es del 26,9%, mientras que en Quito la cifra es mucho más alentadora: 275,9% de aumento en reservas de casas y departamentos nuevos.



La llamada reserva es la primera parte del proceso de compra/venta de una vivienda: la primera cuota para comenzar a pagar la entrada, que puede oscilar entre el 15% y 30% del monto total de la construcción. Luego de ello, inicia el trámite bancario para el préstamo hipotecario, si es que así lo requiere el cliente.  

Son viviendas nuevas, que aún están en planos, cuya construcción inicia una vez que se cancela la entrada.


Un respiro para el sector

El reporte de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Ecuador se acompaña de los resultados de una encuesta a los agentes inmobiliarios. El 65% de los encuestados cree que las ventas mejorarán en los próximos seis meses, es decir, que habrá un repunte hasta inicios de 2021. Jaime Rumbea, director ejecutivo de Apive, opina que la mejora es mucho más pronunciada en Quito porque Guayaquil fue el epicentro de la pandemia.  


Más lugares para rentar

El mismo diagnóstico tiene la Asociación de Corredores de Bienes Raíces del Guayas, quienes también realizaron una encuesta entre sus afiliados, que arrojó los siguientes resultados:

59% de los bienes en proceso de venta y que se interrumpieron con la pandemia no se concretaron.

54% aumentó el número de clientes compradores.

39% de los corredores indican que aumentó el flujo de clientes para alquilar propiedades.

54% aumentó el número de clientes arrendadores, es decir, aquellas personas que buscan corredores para alquilar propiedades. 


Mejores precios para comprar

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Ecuador también midió el financiamiento de las viviendas. Las instituciones financieras privadas incrementaron su participación al 63%, sobre el total del crédito hipotecario colocado en 2020. El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) tiene una participación del 37%. Rumbea explicó que es una condición normal del mercado.  

“Cuando hay mayor liquidez, los precios suben porque hay demanda. Ahora no hay liquidez y los precios crecen menos o podrían bajar” dijo.

  No obstante, en momentos de incertidumbre, la inversión en propiedades genera siempre confianza. Además, los bienes inmuebles, según su ubicación y características, ganan plusvalía: una inversión asegurada.


Texto original tomado de: Primicias

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE