Sector Inmobiliario registra, al mes de mayo, importante reactivación en las reservas de la ciudad de Guayaquil. Tendencia anual se mantiene -48% a la baja. Por: Apive Las viviendas reservadas en mayo de 2020, presentan un crecimiento mensual de 211,6% (146 unidades) con respecto al mes anterior motivado por el crecimiento mensual de reservas en la ciudad de Guayaquil de 304,3% (140 unidades) seguido por el comportamiento de reservas en Quito, el cual presentó una variación de 26,1% (6 unidades). La variación anual de las unidades reservadas netas en los primeros cinco meses de 2020 refleja un decrecimiento del -47,9% (972 unidades) con respecto al mismo periodo del año 2019.
➤ Ver también: Construcción en América Latina se contraerá un 6,8% en 2020
Si se analiza la variación de los cinco meses de 2020 con el peor año de la muestra (2016) se evidencia por primera vez un decrecimiento de -25,4% (360 unidades). Así mismo, si se analiza la variación de las reservas de los cinco meses de 2020 con el mismo periodo del mejor año de la muestra (2012) la variación anual es de -73,1% (2.878 unidades). En el periodo enero a mayo de 2020 la colocación de créditos hipotecarios en el país fue de USD 321,3 millones que representa una disminución de -56,5% (417,8 millones de USD) con respecto al mismo periodo de 2019. En este periodo las instituciones financieras privadas incrementaron su participación sobre el total de crédito hipotecario colocado en 2020 a 65% mientras que el BIESS disminuyó su participación a 35%.
Por otro lado el BIESS presentó un decrecimiento anual en el total de crédito hipotecario otorgado en los primeros cinco meses de 2020 de -58,1%, al pasar de entregar USD 271,7 millones en 2019 a USD 113,8 millones en el mismo periodo de 2020, de acuerdo a las cifras oficiales publicadas en el sitio web de la institución.