Desde tiempos inmemoriales, la cocina ha sido un espacio de encuentro para la familia, donde se comparten anécdotas y se crean experiencias inolvidables. Sin embargo, también es un lugar donde se desperdicia mucha agua, tanto para lavar alimentos, llenar ollas, remojar ingredientes, como para la limpieza en general. Esto no solo afecta el bolsillo de los hogares, sino también al medio ambiente.
La contabilidad puede ayudar a su ferretería a identificar y manejar a tiempo los riesgos que implican los movimientos financieros en el negocio. Empezando por el hecho de que, con una contabilidad correcta, podrá llevar control de los ingresos y gastos de su establecimiento, para determinar si este es rentable o se deben tomar medidas para mejorar el flujo de caja.
¿Cuáles son las bases y principios básicos de las alianzas estratégicas entre proveedores y ferreteros? ¿Cómo se montan y diseñan? ¿De qué manera pueden ser rentables para ambas partes? A continuación explicamos qué es y cómo implementar una estrategia de “ganar-ganar”.
Como bien sabemos, una de las tendencias que más se ha posicionado en todos los mercados durante los últimos años es sin duda la de la sostenibilidad y el ahorro. No solo por el compromiso con el uso responsable de los recursos naturales, sino por la búsqueda de mayor eficiencia con menores gastos.
Incentivar la integración y reabastecimiento periódico de estas herramientas entre tus clientes no solo abre la posibilidad de incrementar las ventas de tu negocio, también contribuye a fortalecer la fidelidad y lealtad de tus consumidores, quienes se benefician de tener en sus hogares las herramientas y productos ferreteros básicos siempre disponibles.
Esta zona resulta totalmente estratégica, pues es el último contacto que tiene el cliente con la ferretería. Este lugar es el indicado para transformar las posibles compras de los clientes en ventas reales, ya que se hace efectivo el pago de los productos que han comprado. Por ello, es importante que la caja disponga de una buena situación, que su forma y medidas estén optimizadas para la función que debe realizar, así como dotarla de los recursos técnicos para un cobro ágil y efectivo.