21 años sin las Torres Gemelas: un relato visual del sueño roto de Minoru Yamasaki

12 septiembre 2022

El 11 de septiembre del 2001, Al-Qaeda estrelló dos aviones comerciales contra los edificios más icónicos de Manhattan. En el ataque terrorista murieron cerca de 3.000 personas y desaparecieron millones de sueños, como el del estadounidense Minoru Yamasaki, arquitecto del World Trade Center.


Getty Images

El origen

Minoru Yamasaki es el arquitecto estadounidense que se encargó del diseño de las Torres Gemelas a principios de la década de los 60. En la imagen, Yamasaki charla con el gobernador de Nueva York, Nelson Rockefeller, frente a la maqueta de las torres.

Getty Images

 

Primeras protestas

En 1962 los pequeños comerciantes que trabajaban cerca del solar donde se iba a construir el World Trade Center se pusieron en pie de guerra. A su juicio, el proyecto podría afectar al futuro de sus negocios.


Getty Images

La construcción

Las Torres Gemelas, que eran parte del complejo del World Trade Center, fueron concebidas por Minoru Yamasaki y Emery Roth & Sons, y construidas por el promotor Tishman Realty & Construction Company. Para las torres, de 110 pisos cada una (417 y 417 metros), se diseñaron unas ventanas estrechas de 46 centímetros de ancho y las fachadas las revistieron con una aleación de aluminio especialmente concebida para este proyecto.


Getty Images

 

Pieza a pieza

El diseño y la construcción de las Torres Gemelas incluyó muchas técnicas innovadoras, como los muros pantalla para cavar los cimientos. La obra de los edificios comenzó el 5 de agosto de 1966 y culminó el 4 de abril de 1973.


Getty Images

 

El presupuesto

La obra superó ampliamente el presupuesto inicial (700 millones) y acabó costando unos 900 millones de dólares. El proyecto fue desarrollado por la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey.


Getty Images

 

El resultado

Este símbolo de “la paz y las comunicaciones”, como definió Yamasaki no fue muy bien recibido por todos los neoyorquinos porque algunos consideraban que su escala era desproporcionada y afeaba el skyline de la ciudad. Por suerte, la mayoría de la gente pronto cambió de opinión y acabó adoptándolo como un icono.


Getty Images

 

Los vecinos

Otros cuatro edificios de menor altura fueron construidos como parte del World Trade Center en los años 70 y un séptimo edificio fue construido a mediados de la década de los 80.



Getty Images

 

‘La esfera’ de Fritz Koenig

La escultura metálica The Sphere, del artista Fritz Koenig, estuvo desde el principio en el Word Trade Center (si bien inicialmente la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey decidió comprar una pieza de Henry Moore, Minoru Yamasaki decidió apostar por Koenig). Tras el atentado quedó enterrada entre los escombros, pero apenas sufrió daños. Hoy se encuentra en el Liberty Park de Nueva York.


Getty Images

 

One World Trade Center

En el solar que dejó el atentado terrorista contra las Torres Gemelas hoy se erige este imponente edificio, inaugurado en 2014. Originalmente bautizado como Torre de la Libertad, el One World Trade Center es el sexto rascacielos más alto del mundo. Su actual nombre lo toma de la Torre Norte del World Trade Center original, destruida en los atentados del 11-S. Su arquitecto, David Childs, del estudio Skidmore, Owings & Merrill (SOM), es conocido por haber diseñado el Burj Khalifa y la Torre Willis. El nuevo complejo, en el que empresas como Condé Nast tienen su sede, cuenta con otros cinco rascacielos de oficinas a lo largo de Greenwich Street, así como el National September 11 Memorial & Museum.





Fuente: Revista AD

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE