5 estrategias para recuperar la construcción y el empleo en Ecuador

11 enero 2022

Por ejemplo, en un proyecto de construcción, la mano de obra directa representa un 30% y la indirecta, un 37% del costo, siendo definitivamente un motor para la generación de empleo. Además, el efecto multiplicador en la economía se estima en tres veces la inversión. Para lograr la recuperación de este importante sector se necesitan estrategias claras, entre ellas: Promover obras públicas prioritarias como el Quinto Puente de Guayaquil, la décima ciudad con el peor tráfico en Latinoamérica.

También, la ampliación de los ejes viales Quito-Guayaquil y Guayaquil-Machala-Manta con participación de la inversión privada. La creación de la Secretaría Técnica de Asociaciones Público-Privadas y de Gestión Delegada, adscrita a la Presidencia de la República. Reducir la tramitología que retrasa e incrementa los costos de los proyectos. Por ejemplo, en Colombia, un programa de reducción de trámites produjo ahorros por sobre los USD 200 millones.

Incrementar las fuentes de crédito hipotecario para las familias, a tasas que mantengan una equivalencia cercana entre un potencial pago de alquiler y la cuota de una hipoteca para una primera casa. Recuperar el empleo pleno de la Población Económicamente Activa (PEA) para incrementar la confianza de la clase media y la demanda de crédito, asumiendo tasas apropiadas.

Esto es clave para la adquisición de vivienda propia en los segmentos que van desde las viviendas de interés social hasta las de USD 200.000. Texto original tomado de Primicias.

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE