Aerotropolis: Desarrollando ciudades Aeroportuarias

05 agosto 2022

Una nueva forma de promoción inmobiliaria comercial está adquiriendo mayor importancia en  el mundo, esta vez centrada alrededor de los aeropuertos. Estos, al servir como nodos que ofrecen velocidad y conectividad en los sistemas de producción mundial, se están convirtiendo en “ciudades aeropuerto” o aerotrópolis. 

 

¿Qué son las aerotrópolis?

Similar al modelo de una ciudad, una aerotrópolis consiste en un núcleo central, con círculos de desarrollo que se extienden hacia afuera. En ella, todos los proyectos que rodean al aeropuerto apoyan a la industria aeroportuaria y, a su vez, son apoyados por ella.

Por lo general, estos proyectos reciben un trato preferencial, como regulaciones más flexibles y ciertas ventajas tributarias, integrándose -a veces- en zonas económicas especiales (ZEE), que proporcionan infraestructura de apoyo como redes de transporte, energía y agua. Esta combinación de instalaciones y servicios atrae población permanente, lo que unido a una industria creciente que quiere estar cerca del aeropuerto, se convierte en un círculo virtuoso de éxito.

 

Una realidad cambiante

Todo apunta a que las aerotrópolis darán forma a los negocios y al desarrollo urbano en este siglo tanto como las estaciones de ferrocarril lo hicieron en el siglo XIX.  En esta era, el internet es el gran responsable de esta nueva tendencia.

Por ejemplo, el e-commerce ha fomentado que la cercanía a los aviones repartidores de productos sea un factor clave en cualquier modelo de negocio.

El tradicional paradigma de las tres A -accesibilidad, accesibilidad, accesibilidad- están siendo reemplazado por el de las tres L -localización, localización, localización.


Casos de éxito

 

Dubai World Central Airport: Está en construcción y apunta a convertirse en la aerotrópolis más grande del mundo. Extensión de 140 km2, capacidad para 120 millones de pasajeros 







Schiphol, Amsterdam: Eficiente intercambiador de transporte que da trabajo a 58.000 empleados.







Hong Kong: Se está terminando la segunda terminal, de 140.000 m², que se sumará a la primera, hoy la más grande del mundo, con una extensión de 570.000 m². 

 

Mientras tanto en Ecuador

Tanto Quito como Guayaquil deberían estudiar el modelo de las aerotrópolis. Los enormes problemas de planificación urbana de nuestra capital son de conocimiento general, siendo hoy por hoy de muy complicada remediación. Por su lado, cuenta con un aeropuerto construido bajo los estándares ambientales más exigentes -fue inaugurado en 2013- y dispone de varios centenares de hectáreas de terreno libre, superficie más que suficiente para estimular el surgimiento de una aerotrópolis bien planificada a su alrededor espacios para nuevos desarrollos inmobiliarios en Guayaquil son escasos, por eso la ciudad busca crecer en la parroquia de Chongón, donde se hará un nuevo aeropuerto, cuya apertura se prevé hacia 2030.

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE