Mundo Constructor conversó con Leopoldo Ocampo, Presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción, quien explica cuáles son sus perspectivas del sector y las acciones que la CAMICON está tomando para impulsar la reactivación de la construcción.
Mucho se ha hablado de cómo esta industria se ha impulsado nuevamente, después de dos duros años de pandemia. Sin embargo, existen opiniones variadas sobre esta afirmación. El presidente de la Cámara de Construcción explica que para hablar de una reactivación, hay que ver el panorama completo, esto significa hablar del sector público y privado.
De acuerdo con Ocampo, solo se invirtieron USD 625 millones en el presupuesto general del Estado y asegura que, según el Ministerio de Finanzas, ese será el panorama económico para estos cuatro años. Además, el ejecutivo sostiene que solamente “el Ministerio de Obras Públicas debe más a tres constructores de lo que tiene de presupuesto” y afirma que esta “es la realidad de la construcción”.
➤ También te puede interesar: Clare Bonnard, una mujer de finanzas y construcción
Entonces, frente a este sombrío panorama, lo que la CAMICON está impulsando es hacer alianzas público-privadas. “Esta relación es clave. Por eso estamos creando un departamento permanente de esta sección, pero la mayoría no sabe por dónde empezar”, señala el representante; quien tiene el objetivo de institucionalizar cómo construir estas alianzas, a las que él describe como “una herramienta para salir del bache en el que está el sector”.
Pero, ¿qué necesita una alianza público privada? Inversión del sector privado. Si bien el Gobierno pone su parte, “la inversión real de la infraestructura es del sector privado y en los años para los que se calcula el retorno, ese será realmente el negocio para las empresas privadas”, sostiene.