El caso argentino
A cargo de la Nucleoeléctrica Argentina SA (NASA), las dos centrales podrían duplicar la oferta que existe de generación de energía nuclear en el país. Pasaría a tener unos 3.500 MW de potencia instalada, pasando a representar un 15% de la matriz energética de Argentina.
Estos dos proyectos, considerados la cuarta y quinta central nuclear de este país, sumarán 1.100 MW al sistema con uranio enriquecido y otros 700 MW con uranio neutral y agua pesada. “En el camino de estas dos centrales, que tienen un plazo de construcción de ocho años cada una, se debería ir planeando lanzar una central cada cinco años. Es decir, coincidir con la mitad del plazo de producción de la anterior para aprovechar mejor los recursos” afirmó el titular de NASA.
Se espera que la Atucha III, la cuarta central atómica, inicie sus obras en junio de 2022 y en 2024 comenzaría la quinta central.
Bolivia instala reactor nuclear
Este país realizó la ceremonia de vaciado de hormigón del primer Reactor Nuclear de Investigación (RNI), el cual estará localizado en medio del proyecto Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN), al oeste de La Paz.
Luis Arce, presidente de Bolivia, participó del acto junto a algunos ministros y representantes de la Corporación Estatal de Energía Atómica, Rosatom, quienes son los encargados de la construcción del CIDTN. “Con esta infraestructura, científicos bolivianos y extranjeros podrán realizar estudios nucleares sin precedentes, a 4.000 metros sobre el nivel del mar” destacó Arce, quien agradeció la cooperación de socios rusos por acortar las brechas tecnológicas.
Por su parte, Franklin Molina, ministro de Hidrocarburos y Energías, sostuvo que este proyecto implica una inversión para su construcción y puesta en marcha de USD 300 millones. “La tecnología nuclear empleada de manera responsable para fines pacíficos, sin duda va a permitir potenciar las capacidades nacionales y generar beneficios en los distintos ámbitos y áreas del país” sentenció el secretario de Estado.
Texto original tomado de
CLA.