Colombia inaugura el túnel más largo de América Latina

08 septiembre 2020
Después de más de una década de construcción, el gobierno colombiano puso en funcionamiento el “Túnel de la Línea”. Una obra de 8,5 kilómetros, considerada como una de las más importantes para este país. El corredor -con una inversión que superó los USD 273,7 millones- atraviesa la Cordillera Central de los Andes colombianos y mejorará la conectividad por carretera entre el centro y el suroeste del país. “Este ha sido un proceso largo y no es un triunfo individual ni de unos pocos, es un triunfo de esa Colombia perseverante, intensa, trabajadora, soñadora y materializadora de anhelos” dijo el presidente Iván Duque, en el acto de inauguración. Este túnel es parte de una vía estratégica para impulsar la economía y la competitividad del país, con la reducción de los costos de operación y el paso de más productos desde y hacia el puerto de Buenaventura, el más importante de Colombia sobre el océano Pacífico. Además, permitirá comunicar en menor tiempo a Bogotá con las capitales de departamentos como Cali y Armenia. Junto al Túnel de La Línea, el Gobierno inauguró otros cuatro túneles, cinco viaductos, dos intercambiadores viales y 13,4 kilómetros de vía nueva, que conforman una parte de la doble calzada que conecta los municipios de Cajamarca y Calarcá. El cruce completo de la Cordillera Central, que enfrentó retrasos por problemas técnicos y de contratación del Estado con algunas firmas encargadas de las obras, incluye 30 kilómetros de vía, 25 túneles y 31 viaductos. La totalidad de las obras entrará en servicio en abril de 2021, con un costo de USD 793,8 millones. Texto original tomado de: El Comercio

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE