Este túnel es parte de una vía estratégica para impulsar la economía y la competitividad del país, con la reducción de los costos de operación y el paso de más productos desde y hacia el puerto de Buenaventura, el más importante de Colombia sobre el océano Pacífico. Además, permitirá comunicar en menor tiempo a Bogotá con las capitales de departamentos como Cali y Armenia.#TúnelDeLaEsperanza | Esta monumental obra, que contó con una inversión superior al $1 billón y tiene 8,65 kilómetros de longitud que atraviesan la compleja Cordillera Central, se convierte en el proyecto más representativo de la ingeniería colombiana.https://t.co/nTRPqEw7Ju
— Presidencia Colombia ?? (@infopresidencia) September 4, 2020
Junto al Túnel de La Línea, el Gobierno inauguró otros cuatro túneles, cinco viaductos, dos intercambiadores viales y 13,4 kilómetros de vía nueva, que conforman una parte de la doble calzada que conecta los municipios de Cajamarca y Calarcá. El cruce completo de la Cordillera Central, que enfrentó retrasos por problemas técnicos y de contratación del Estado con algunas firmas encargadas de las obras, incluye 30 kilómetros de vía, 25 túneles y 31 viaductos. La totalidad de las obras entrará en servicio en abril de 2021, con un costo de USD 793,8 millones. Texto original tomado de: El ComercioEl túnel más largo de América Latina, es una obra hecha realidad. Está ubicado en Colombia y el próximo 4 de septiembre será inaugurado luego de 11 años de espera | Hoy en @LaNocheNTN24 → El especial sobre el Túnel de la Línea a las 6 pm (Bog) por @NTN24 Dirige @CGurisattiNTN24 pic.twitter.com/omWv6RDwxe
— La Noche NTN24 (@LaNocheNTN24) September 2, 2020