¿Cómo construir un proyecto residencial sostenible?

12 enero 2022

Según Structuralia, en los últimos años el sector, especialmente en los procesos de edificación, ha tomado medidas para reducir el impacto ambiental que se produce. La construcción sostenible es una acción que abarca desde la elección de los materiales de construcción, el proceso constructivo e incluso el entorno urbano; hasta la fase de demolición y la gestión de residuos. A continuación, presentamos seis características que tienen las construcciones residenciales sostenibles. Elección del emplazamiento Los lugares donde se levantan las edificaciones no deben ser áreas de gran contaminación atmosférica y acústica, líneas eléctricas ni zonas cuyo subsuelo tenga fallas geológicas.

Una opción interesante es la reutilización de un edificio manteniendo los máximos elementos estructurales posibles, lo que ayudaría a un menor impacto ambiental en el proceso constructivo. Orientación de la vivienda Esto ayudará de manera significativa a la hora de reducir la energía necesaria para la regulación térmica de la casa. Por ejemplo, en caso de construir en una zona soleada la edificación debe estar orientada al sur y no a las zonas con sombra. Uso de energías renovables para el autoconsumo Una gran parte de la electricidad utilizada en el día a día de un edificio viene de fuentes que generan una contaminación al ambiente. Por lo tanto, al utilizar medios de energías renovables en la electricidad que consumimos, ayudaremos a reducir el impacto ambiental.

Aislamiento térmico Para conseguir una eficiencia energética correcta es necesario que nuestra vivienda cuente con un buen aislamiento térmico que dificulte la variación de temperatura. Si se logra que las pérdidas de energía por marcos, muros y demás puntos de filtraciones sean casi nulas, se logrará reducir de forma considerable el consumo energético. Uso de materiales naturales o reciclables Los materiales procedentes de fuentes no contaminantes, naturales, reciclados y/o reutilizables son necesarios para disminuir el impacto ambiental. Algunos materiales son: ladrillos cerámicos, piedra, madera, fibras vegetales, entre otros. Instalación de sistemas que controlen el consumo eléctrico, temperatura, humedad… Con esto lograremos observar de manera precisa el comportamiento energético de la vivienda y tomar las medidas necesarias en caso de presentar problemas. Texto original tomado de Construir.

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE