Construcción de casa inteligente a prueba de Covid-19
08 abril 2020
El concepto original de este proyecto denominado CyberHouse LIFE consistía en crear un hogar superseguro, confortable y aislado del mundo, en cuyo interior las personas pudiesen mantenerse protegidas incluso en los escenarios más extremos, como las secuelas ambientales de un episodio nuclear, según sus diseñadores, el estudio de arquitectura Modern House.
Esta vivienda exclusiva, con un diseño futurista y en parte inspirada en la recientemente lanzada camioneta eléctrica Cybertruck de Tesla, contará con un sistema integrado de protección contra coronavirus, según Alex Wizhevsky, arquitecto jefe de Modern House, en San Petesburgo (Rusia).
Después del brote de coronavirus, ha aumentado significativamente el interés de los clientes en esta cibercasa. Algunos han acudido a la firma para construir una vivienda a prueba del nuevo coronavirus y ya hay una obra en curso, en Italia, que será una de las primeras en contar con este sistema de protección, informó este arquitecto a la cadena rusa Sputnik.
El sistema de protección se asemeja al de una sala de laboratorio, ya que las personas entrarán a la casa a través de una esclusa y cada una de ellas será rociada con compuestos que desinfectan y eliminan el polvo en el que pueda haber radiación (en el caso de que haya habido una explosión nuclear cercana) o agentes patógenos, como el coronavirus.
La casa proyectada originalmente tiene una superficie de 1370 metros cuadrados y, según Wizhevsky, cada m2 cuesta entre 150 y 500 dólares, aunque el precio final de la edificación puede variar considerablemente de acuerdo con las necesidades de cada cliente y del lugar donde se construya la cibercasa.
Para Wizhevsky, esta cibercasa podría ser un adelanto de la nueva arquitectura que surgirá tras la pandemia, un cataclismo global que obligará a la humanidad a repensarse a sí misma y que, probablemente, alumbrará una civilización altamente desarrollada, cuyos dirigentes predicarán el amor, la bondad, la asistencia mutua y la apertura.
Esta arquitectura emergente será más cómoda y respetuosa con el medio ambiente, utilizará nuevos materiales duraderos y tecnologías ecológicas y ofrecerá una visión distinta de nuestros espacios y confort habituales, vaticina este arquitecto.
Fuente: EFE