Construcción reactiva la economía en Santo Domingo de los Tsáchilas

21 septiembre 2020
La reactivación de planes habitacionales y vías impulsa la construcción en Santo Domingo de los Tsáchilas, uno de los sectores que más rápido se ha recuperado, tras la crisis sanitaria. En marzo, cuando se iniciaron las restricciones, las ventas alcanzaron los USD 3 millones. En abril cayeron a USD 1 millón y en mayo se mantuvo ese monto. Mientras que, en junio se elevaron a USD 2 millones, según el Servicio de Rentas Internas. Esta última cifra se iguala a la reportada en enero, lo que significa que hay un equilibrio paulatino, según El Comercio. La construcción dinamizó la compra de material pétreo en minas y canteras. También, contribuyó a la demanda en los negocios medianos y pequeños que ofertan cemento y otros materiales. La recuperación de esta actividad coincidió con la autorización del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), hace cuatro meses. Desde entonces, se retomaron las obras en 518 viviendas de los proyectos El Boyal y San José 3, que son impulsados en el marco del Plan Casa para Todos y Tu Casa por Arriendo, del Cabildo. En ambos planes la inversión asciende a USD 6 '500.000.

➤ Ver también: Campaña busca eliminar las construcciones ilegales en Ambato

De igual manera, se reanudaron los trabajos en el anillo vial de Santo Domingo que se ejecuta con un monto de USD 17' 641.157. Para Jackson Torres, viceministro de la Producción, este segmento es uno de los que mayor dinamismo tendrá gracias a los 412 proyectos que volvieron a tomar su curso a escala nacional. El Banco Central, en su informe de opinión empresarial de julio, indicó que la reactivación se apalancó por la reanudación de obras paralizadas y por los pagos pendientes de proyectos. La entidad estima que el personal contratado aumentará en un 0,6% y el volumen de construcción en un 0,4%, en los siguientes meses. Una de las obras que se entregarán en Santo Domingo son las primeras 89 casas del plan San José 3. En las 1,5 hectáreas donde se levantaron las infraestructuras están listas las vías de acceso, el parque comunitario y las áreas verdes. Valeria Zambrano, directora de la Empresa de Construcciones del Municipio, aseguró que cada vez hay más interés en acceder a estas viviendas de tipo social. A través de esa dependencia, el ayuntamiento busca cubrir el déficit de 35.000 casas que tiene el cantón. Texto original tomado de: El Comercio

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE