Créditos verdes para el sector de la construcción

07 julio 2022

Según la certificación leed.

Una vivienda sostenible puede alcanzar un ahorro del 50 % en consumo de energía, 40 % en agua, 70 % en residuos sólidos y 39 % en reducción de emisiones de carbono.


Los créditos verdes para el sector de la construcción están destinados tanto a proyectos de personas naturales y jurídicas que buscan, a través de los mismos, implementar la conservación del medioambiente. Los proyectos deben contar con certificaciones ambientales tales como: EDGE, Leed o Breeam.

La comercialización de este tipo de créditos y sus beneficios, tanto para el promotor como para el cliente, apuntan en su mayoría hacia la generación de menor impacto ambiental en las siguientes fases: diseño y construcción en la etapa de su utilización, ahorro en consumo de agua y luz, aporte hacia la protección del planeta y beneficios financieros dependiendo de la entidad bancaria seleccionada, entre otros.

En el Ecuador, de acuerdo con la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), las entidades que otorgan financiamiento para este tipo de proyectos verdes son: Bolivariano, Pichincha, ProCredit y Produbanco.

En los últimos años, el sector de la construcción en el Ecuador, en su mayoría vinculado a la edificación en altura en zonas urbanas consolidadas, ha manifestado su interés y compromiso en el desarrollo de proyectos sostenibles en los cuales al menos se ha considerado un ahorro en un 20% en el consumo de agua, energía eléctrica y materiales empleados. La puesta en marcha de estrategias sostenibles en la construcción resulta en beneficios con respecto a estas líneas de financiamiento para constructores y clientes.

Las edificaciones verdes o sostenibles se definen desde la creación de su diseño. Para ello, se consideran aspectos tales como prevalecer la luz natural, uso de materiales con baja energía y bajo impacto ambiental, reducción del consumo de energía y agua, además del confort térmico en sus interiores. 

Las propuestas sostenibles en la construcción deben satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las de futuras generaciones garantizando un equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y el respeto al medio ambiente. Los constructores tienen una gran responsabilidad en la generación de espacios confortables que resulten de propuestas y decisiones enfocadas a reducir, conservar y mantener. 

 

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE