El metro de Quito: ¿funcionará en diciembre?

23 agosto 2022

Después de que en el mes de julio el consorcio formado por el Metro de Medellín y la empresa francesa Transdev fueran seleccionados para operar el Metro de Quito, el proyecto vuelve a rozar un posible estancamiento.

El proceso tuvo una inconsistencia en la propuesta económica de USD 108 millones que había presentado el consorcio, ya que se requería un ajuste de precio al no incluir una proyección de la inflación como exige la legislación ecuatoriana, según señalaron las autoridades del Municipio de Quito el pasado 5 de agosto en una rueda de prensa.

Por lo tanto, el proceso con el que se seleccionó al consorcio franco colombiano, conformado por las empresas Metro Medellín y Transdev, vuelve a cero. 

El Metro de Quito, cuya construcción comenzó en 2013, será el primero de Ecuador y recorrerá la capital del país andino de norte a sur a lo largo de 22,6 kilómetros, con 15 estaciones en las que pararán una flota de 18 trenes, que se encuentran en la fase final de las pruebas de integración. 

 

¿Cómo será el nuevo proceso?

La Empresa Metro de Quito puso como fecha tope el 19 de agosto para que las empresas interesadas presenten sus propuestas económicas. El Municipio de Quito trabaja a contrarreloj para poner a funcionar el Metro de Quito. El principal problema que ahora enfrenta esta obra es la falta del operador que la ponga en marcha.

Nueve años después de que inició la obra, cuyo costo supera ya los USD 2.000 millones, está pendiente la entrega final a falta de que el municipio quiteño concrete finalmente el contrato de operación. Tras varios intentos infructuosos, la ciudadanía y todos los beneficiados se preguntan si realmente este medio de transporte operará en diciembre o, si por el contrario, alargará aún más su inauguración.


 

 

Fuente: EFE/Primicias

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE