El sector de la construcción trabaja en estrategias para mitigar el impacto de la crisis

01 abril 2020
Antes de la emergencia sanitaria, el sector de la construcción a nivel nacional ya había experimentado un decrecimiento en su actividad, y en el contexto actual se encuentra completamente paralizado. La cadena productiva horizontal es la que más preocupa, porque los trabajadores informales son afectados en mayor medida. La falta de ingresos inquieta sobre todo a las empresas que facturan día a día; esto dificulta el pago de salarios para muchos constructores. El sector prioriza la salud, respalda las medidas de las autoridades y analiza las formas en que se puede mitigar el impacto económico y social de la crisis sanitaria en Ecuador. Esta es, sin duda, una lección para todos los empresarios sobre la importancia de estar preparados ante este tipo de imprevistos. No se tiene una cuantificación de las pérdidas que se generarán en la industria, pero en escenarios como este el apoyo de la banca es fundamental. Del mismo modo, las compañías con capacidad financiera deben hacer su parte y cuidar a sus clientes. “Es una época en la que todos debemos sumar esfuerzos”. El hecho de que el Biess haya anunciado medidas como el refinanciamiento o reestructuración de los créditos hipotecarios, puede ser también una oportunidad para que el Gobierno acelere y flexibilice la aprobación de proyectos de construcción. Si se tiene en cuenta que dentro de un proyecto se realizan subcontratos, la gente que gana por su trabajo diario es la que se encuentra más vulnerable; por tanto, si no se toman acciones al respecto, se podría enfrentar un problema social, incluso después de esta crisis. Es por eso que, “nuestra principal preocupación, durante esta emergencia, es defender a nuestra gente directa y, ojalá, a la indirecta”. Por ahora Kubiec ha detenido sus operaciones, pero mantiene la comunicación permanente con sus colaboradores, a quienes se les ha garantizado el salario durante la cuarentena y, actualmente, se les brinda un plan de capacitación virtual. Bajo el lema: “Cuando el pescador no puede salir al mar, utiliza su tiempo reparando sus redes”, la Academia de capacitación Kubiec arrancó esta semana con el fin de reforzar los conocimientos sobre los productos, términos técnicos de soldadura, así como en temáticas de nivel gerencial; contenidos elaborados por el mismo personal de la compañía. Asimismo, la empresa cuenta con la Escuela Virtual del Acero (EVA), plataforma especializada en este material de construcción, y trabaja en capacitar al personal sobre el desenvolvimiento al interior de las instalaciones una vez que se reanuden las actividades, es decir, cómo transportarse, normas de seguridad para ingresar y medidas para operar en la fábrica. Comprometidos con quienes más lo necesitan, Kubiec apoya la campaña gubernamental para conseguir fondos y donaciones para gente de escasos recursos, y, en conjunto con el Municipio de Quito, está desarrollando un plan eventual de fabricación de habitáculos de emergencia para personas sin hogar en la capital, que también pueden suplir las habitaciones de los hospitales en caso de desabastecimiento.  

“Quienes hacemos la construcción vamos a apoyar las decisiones del Gobierno, no vamos a defraudar a nuestros colaboradores; tenemos manos trabajadoras, honestas y un corazón solidario. Vamos a salir más fortalecidos de esta adversidad”. 

Henry Yandún, presidente de Kubiec

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE