Guatemala: un ejemplo de la industria cementera en Centroamérica

26 mayo 2022

De acuerdo a la consultora IHS Markit, la urbanización de la región está aumentando rápidamente con el objetivo de tener el 77% de la población en ciudades para 2030. Esto se complementa con quienes están detrás de que este proceso se cumpla. Por ello, conversamos con José Miguel Torrebiarte, Presidente de Progreso en Guatemala, una Corporación Multilatina con presencia en 5 países más de la región, incluyendo: Belize, Panamá, Colombia y próximamente El Salvador y Costa Rica. Cementos Progreso es la empresa insignia, fundada en 1899 por su bisabuelo y que en los últimos años ha atravesado un fuerte proceso de expansión.




¿Cuál es la situación de la industria del cemento en la región?

Siendo una empresa centroamericana, puedo referirme a la situación en Centroamérica. Tiene una industria de cemento muy pujante, es una región en proceso de crecimiento, en donde vemos que el futuro la industria tiene un gran potencial, no solo para reducir el déficit de vivienda habitacional, sino también para la infraestructura que es tan necesaria para conectar gente, así como para la competitividad y la atracción de inversión, dada la capacidad que tenemos de abastecer mercados importantes como el de Estados Unidos.

Centroamérica tiene una población joven que va a crecer y tendrá una demanda de bienes y servicios a futuro. Cada país es diferente; sin embargo, en el caso de Guatemala, para el 2022 se proyecta un crecimiento bastante optimista de un 5%.

¿Cuáles son los desafíos a los que nos enfrentamos en la actualidad con la situación macroeconómica a nivel regional?

El desafío, en el contexto de una pandemia que se ha reducido, ya no es tan fuerte, pero los países toman medidas; ante las cuales está el reto de cómo reaccionar y estar preparados para minimizar cualquier tipo de afectación.


¿Cómo impulsar la industria? ¿Qué elementos se deben cambiar y cuáles se deben potencializar?

Pongo un ejemplo puntual sobre la tecnología y digitalización para conocer como en Cementos Progreso hemos podido convertir una crisis en una oportunidad. Un grupo de alemanes que se encargaban de cumplir las garantías de una planta nueva en San Juan Sacatepéquez (la planta con el horno más grande de Centroamérica), nos ayudaron a operar virtualmente desde Alemania. A través de la innovación digital y tecnológica cumplimos con los requisitos de parte y parte.

La sostenibilidad y la Agenda 2030 toman fuerza. ¿Cómo hacer del cemento un producto sostenible?

El cemento es el segundo material más utilizado en el mundo después del agua. Es un producto que se necesitará hoy y a futuro. El reto está en que cada tonelada o cada saco de cemento que se consume sea más sostenible, sea producido con menos energía y genere menos huella de carbono. Por ejemplo, Cementos Progreso produce un cemento con un factor de clinker de 67.1%, cuando el promedio mundial es de 76.3%. Nuestro proceso productivo nos permite generar entre 1 y 3 kg menos Co2 por saco (14.8%) que el promedio de Centroamérica.

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE