La incidencia de la mujer en la construcción

03 agosto 2022

Hoy en día, el mundo de la construcción se ha posicionado como uno de los sectores más modernos, debido a las estrictas medidas de seguridad laboral, desarrollo de procesos de innovación y la organización del trabajo.

Sin embargo, uno de los desafíos que se ha enfrentado esta industria está relacionado con la ocupación masculina en casi todos las plazas de empleo. En España, por ejemplo, la media de trabajadoras en la construcción durante 2021 fue de 123.637 empleadas, representando un 9,6% del total de personas en el sector. 

A nivel mundial, se ha impulsado la inclusión de la mujer en esta industria. Esta diversificación de género en la formación de equipos de trabajo es enriquecedora gracias a los diferentes puntos de vista que se aportan a los proyectos.

Por ejemplo, en Guayaquil, Ecuador, existe el programa Mujeres en la construcción, que desarrolla de manera conjunta la Empresa Municipal de Vivienda y la Dirección de la Mujer. 

Se enseña sobre la aplicación de fórmulas y procesos de empaste, manejos de mezclas y tipos de hormigón. Además, también se realiza un taller sobre el manejo del presupuesto para ejecutar una obra. 

Asimismo, en México, se han realizado talleres sobre albañilería básica, para detener los cobros excesivos que se realizan a las mujeres en reparaciones sencillas del hogar. Temas como la electricidad, la plomería o teoría sobre material, son algunos de las enseñanzas esperan que aporte al desarrollo de la fuerza femenina en la industria.



Fuente: Urbano y Empresa Pública Municipal de Vivienda
Fuente: Observatorio Industrial de la Construcción

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE