Este proyecto inmobiliario está concebido con un carácter sostenible con el que sus promotores buscan monetizar certificaciones de carbono.
Fuente y fotos: Shop architects / Plataforma arquitectura
Gabriela Sommerfeld, Cristian Wiesse y Adriana Hoyos liderarán la transformación del
Hotel LeParc, establecimiento ubicado en una de las zonas de más intensa actividad comercial de Quito. En total serán 25.000 m2 de construcción que se estructurarán en un edificio de 18 pisos con “diseño atemporal”, según sus gestores.
“Buscamos excelencia, ir un paso más allá y ser un ejemplo para mostrar que hacer las cosas bien es un buen negocio”, manifestó Gabriela Sommerfeld en la presentación del proyecto. La excelencia a la que hizo referencia responde especialmente al concepto sostenible que caracteriza a esta obra.
Después de recibir la aprobación municipal de la matriz de eco-eficiencia, con la que será posible que la edificación alcance las 18 plantas, los promotores del proyecto también buscarán las certificaciones LEED y EDGE, ambas garantías internacionales para construcciones que produzcan mínimo impacto al medio ambiente, ahorro energético y en general, optimización en el uso de agua, entre otras buenas prácticas sostenibles.
Además, Sommerfeld anunció que “por primera vez en el país, un bien inmueble aplica, a través del Ministerio del Ambiente, a la convención marco de las
Naciones Unidas, para obtener certificaciones de carbono y poder monetizarlas finalmente en el mercado financiero”. Eso se oficializará mediante un Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL - Certificados de TCO2/EQ), el cual contribuye a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, generando reducciones certificadas de carbono (bonos de carbono).
Al respecto, Ricardo Dueñas, presidente del directorio de
Pacto Global de las Naciones Unidas y CEO de
Grupo Ekos, recalcó que LeParc es miembro de UN Global Compact y expresó su satisfacción de saber que este proyecto está enfocado en cumplir varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Un complejo arquitectónico de lujo
El nuevo
LeParc se transformará en un sofisticado conjunto inmobiliario de 2 torres que abarcarán residencias, oficinas y suites de hotel. Los materiales fundamentales que se emplearán para esta obra serán el metal y vidrios de su estructura y fachada, respectivamente. Según Cristian Wiesse, el arquitecto a cargo del diseño, la estructura metálica es reciclada y garantizará sismo-resistencia, mientras las ventanas tendrán vidrio de doble cámara, cuyas funciones principales son reducir la ganancia o pérdida de calor, generar una barrera contra la infiltración de agua, condensación y humedad, así como aislar el ruido exterior. El uso de la electricidad será mediante un sistema de calentamiento de agua que auto genera energía con inversores de última tecnología.

Para ser parte de este proyecto, Wiesse fue ganador de un concurso en el que participaron propuestas de arquitectos nacionales y extranjeros. Él explicó que los diseños planteados “tenían que asemejarse mucho a una manufactura de joyas”, y después de haber sido el escogido ahora se considera como “el intérprete de las ideas de Gabriela Sommerfeld, más que un arquitecto".
El diseño estructural y fiscalización está cargo de Francisco Terán, ingeniero con experiencia en esa función. Adriana Hoyos, la diseñadora de los interiores designada para este proyecto, informó que utilizarán materiales naturales y porcelánicos, principalmente. Enfatizó en el carácter “atemporal” del diseño integral de LeParc, explicando que “las cosas atemporales por sí mismas ya son sustentables”, al no tener que ser removidas o reemplazadas cada cierto tiempo. Además, señaló que la paleta de colores neutra, de tonalidades blancas, beige y afines, busca dar tranquilidad al usuario y proveerle “un lujo discreto”.
Características principales de la infraes¬tructura interna

Hotel: A las 30 suites ya existentes se sumarán otras 30 nuevas. También se construirán nuevas áreas de alimentos y bebidas, salones de eventos con tecnología vanguardista y un Business Center. Asimismo, el gimnasio y spa serán ampliados.

Residencias: La oferta de viviendas incluye suites de 1 dormitorio, departamentos de 2 habitaciones, lofts de doble altura con 1 y 2 dormitorios y dúplex de 1 habitación. Todos estos espacios gozarán de amplia iluminación natural, más cocina, comedor, sala, baños y walk in closets. En total se construirán 107 unidades que abarcan los diferentes modelos descritos.

Oficinas: 17 oficinas se distribuirán en 11 pisos; algunas contarán con terraza propia. Dos ascensores exclusivos dirigirán a los usuarios hasta el gimnasio, spa y Business Center y a la terraza comunal, donde habrán lounges y firepits para reuniones de trabajo en un ambiente cómodo.