Lo que no te dicen sobre el marketing inmobiliario digital
06 octubre 2021
El canal digital puede ser una gran área de oportunidad para las empresas o puede convertirse en su talón de Aquiles, ya que todo dependerá de cómo se utilicen las herramientas de marketing.Las empresas del sector planean sus estrategias de marketing tradicional y digital, que incluyen las acciones a realizar para cumplir sus objetivos ya sea de branding o de ventas. Sin embargo, la llegada de la pandemia aceleró el cambio hacia la tecnología posicionando los canales digitales como fundamentales en los modelos de negocio en el mercado inmobiliario.
Imagen tomada de Inmobiliare
Cada empresa o persona dedicada al sector de bienes raíces debe conocer a fondo al segmento de clientes al que apunta, por lo que es de suma importancia estar informado de lo que sucede en el mercado, a través de una investigación, además de obtener data de los canales digitales. De esta manera, se podrá definir adecuadamente al buyer persona y conocer mejor su personalidad, canales de compra e información sociodemográfica.Leer también>> Sistemas corredizos y plegadizos: Las soluciones para la nueva normalidadEn la actualidad hay muchas fuentes de tráfico que pueden proporcionar información clave para desarrollar estrategias de marketing digital más efectivas. Estas pueden ser las redes sociales, como Facebook, Twitter e Instagram, que entregan insights del cliente a los negocios, a través de sus comentarios, opiniones, valoraciones o publicaciones.Además de las redes sociales, existen otros formatos publicitarios que pueden usarse en el embudo de venta para lograr más alcance, consideración, conversión y retención de clientes. En cada etapa de este proceso se cuenta con objetivos distintos. Para cumplirlos, es necesario emplear las fuentes de tráfico adecuadas y medir resultados.
Imagen tomada de EntrepreneurLos expertos de Lamudi saben que el 95% de los compradores de propiedades inician su búsqueda online antes incluso de hablar con algún asesor inmobiliario y que tras la pandemia aumentó a 99% la intención de búsqueda online. Y -gracias a las herramientas digitales como Google- se ha podido comprobar que en 2020 y el primer semestre de 2021 el interés en el sector inmobiliario corresponde en primer lugar al subsector residencial, seguido del subsector de terrenos, después al comercial y por último al corporativo.Según datos obtenidos por Lamudi, tras la pandemia por Covid-19, el sector se enfrenta a los siguientes retos que hay que tomar en cuenta al establecer la estrategia de marketing:
Actualmente, hay un menor poder adquisitivo tras la pérdida de millones de empleos y la reducción de salarios en el ámbito formal. El ritmo de crecimiento de la plusvalía es más acelerado que el del ingreso promedio per cápita.
_x000D_
Aumento de demanda en renta que tiene una participación del 57% en contra del 43% en la búsqueda de vivienda en venta.
_x000D_
Adopción de la tecnología para encontrar y anunciar inmuebles. El proceso de búsqueda de propiedades comienza y se apalanca en Internet.
_x000D_
Desarrollo de vivienda más asequible y funcional para cubrir las nuevas necesidades de la población cada vez más exigente e informada._x000D_
Imagen tomada de Inmobiliare
Recomendaciones
Muchos consumidores todavía prefieren usar los canales digitales solo para buscar información y recurrir a los tradicionales para comprar. Se debe brindar al usuario final todas las facilidades posibles basadas en sus preferencias (entender el comportamiento del comprador).
_x000D_
Es clave brindar una buena experiencia al cliente en todos los puntos de contacto con la empresa.
_x000D_
El posicionamiento en internet no es gratuito. Siempre será necesario invertir para llegar a más gente, a través de cualquier canal digital.
_x000D_
Es importante tener una estrategia de posicionamiento de marca (branding) para que refuerce las diferentes estrategias y acciones en el canal digital.