El liderazgo femenino y la transformación de los espacios y el sector es fundamental para crear y guiar el cambio hacia la sostenibilidad. Las mujeres cada vez toman más fuerza y empoderamiento en la creación de oportunidades y en el liderazgo de proyectos del sector de la construcción y, ahora, en el camino hacia la sostenibilidad.
En ese sentido de retratar el valor femenino en la industria y su inmersión cada vez mayor, Verónica Reed contó a Revista Mundo Constructor sobre su proyecto más reciente: EOLIA.
Se trata de una obra que busca mezclar el comfort y la hospitalidad y llevarlos a un alcance de primer nivel mediante la oferta de suites, habitaciones y bungalows que cuentan con una espectacular vista de fondo hacia la esuberante cuenca tropical que se abre al mar.
Según cuenta Verónica, la arquitectura de EOLIA armoniza sin esfuerzo con el paisaje, y captura vistas dinámicas del ecosistema tropical circundante. En la elaboración de la obra, el equipo desarrolló el diseño de interiores, estrategias ambientales y la coordinación con las ingenierías en la obra.
Verónica Reed es una arquitecta ecuatoriana con más de 20 años de experiencia. Completó sus estudios con una especialización en eficiencia energética y arquitectura ambiental en la Universidad Politécnica de Madrid y, posteriormente, como becaria Fullbright en ASU, Arizona, donde obtuvo una Maestría en Ciencias en Arquitectura Bioclimática y Diseño Ambiental.
Tras adquirir experiencia en política y desarrollo de vivienda social en E.E.U.U, regresó a Ecuador y en 2005 creó Sustainable Design Studio, una oficina de arquitectura y consultoría para el desarrollo de proyectos ambientalmente responsables. Ha realizado proyectos de vivienda y turismo sostenible en el Ecuador, cuyo propósito es crear espacios respetuosos con el medio natural, que tengan un ciclo regenerativo positivo en el uso de agua, energía y materiales.
Además, tiene una acreditación LEED AP desde el 2009 y, junto con su equipo, están a cargo de la certificación LEED de más de 25 proyectos a nivel nacional en los segmentos de turismo, industria, oficinas, retail y transporte. Actualmente, es Vicepresidenta del Consejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable (CEES).