Un proyecto de investigación europeo integrado por 14 organizaciones de siete países está trabajando con el objetivo de mejorar la calidad del certificado energético de las viviendas e interrelacionar esta información con el entorno urbano para facilitar un análisis más fiable del rendimiento energético del parque inmobiliario en su conjunto. La disponibilidad de datos más precisos y transparentes ayudaría a lograr la neutralidad climática en Europa en 2050.
Para conseguirlo, los miembros del proyecto “TIMEPAC, Towards innovative methods for energy performance assessment and certification of buildings” están centrados en incrementar la fiabilidad de los datos utilizados durante la elaboración del certificado energético.
Según los resultados obtenidos hasta el momento en esta iniciativa tras comparar el método de trabajo en los diferentes países integrantes, “la mayor parte de la información usada tiene un nivel de calidad de datos que puede mejorarse”, según explica Benjamín González, director de Desarrollo Corporativo de CYPE, empresa tecnológica participante en TIMEPAC, lo que quiere decir que “los datos son definidos por el técnico a través de una suposición”.
Para subsanar esta deficiencia, el proyecto está desarrollando metodologías de trabajo para aumentar la precisión de la información incorporando la tecnología BIM en la entrada de datos y teniendo en cuenta factores como la metodología de cálculo o las herramientas tecnológicas utilizadas. En este sentido, TIMEPAC quiere aprovechar la evolución de las aplicaciones informáticas, cada vez más sofisticadas, para sacar el máximo rendimiento a los datos que ofrecen y poder realizar mejores planificaciones energéticas en proyectos de rehabilitación.
Leer más: Seguros Confianza pone en marcha Plan de Energía Limpia
“En la actualidad, muchos de los programas son multidominio y permiten abordar diferentes áreas como el análisis térmico, iluminación, CFD, acústica, etc.”, señala Benjamín González.
“El reto que nos hemos puesto es el de conseguir que todos estos datos sean compartibles en una misma plataforma. Estamos trabajando en un Entorno Común de Datos (CDE) para compartir, administrar y archivar los datos de los procesos mediante un flujo de trabajo BIM que facilite el intercambio de datos del modelo arquitectónico a los analíticos, evitando repeticiones en la entrada de datos”, prosigue el director de Desarrollo Corporativo de CYPE.
En estos momentos, TIMEPAC está avanzando hacia la simplificación de la gestión y el intercambio de datos en todas las fases de la certificación energética (generación, almacenamiento, análisis y uso) gracias al uso de formatos abiertos que, en un flujo de trabajo Open BIM, van a favorecer el intercambio de datos del modelo arquitectónico a los analíticos minimizando los errores.
Leer también: Crece la tendencia de energías limpias en la arquitectura
El proyecto de investigación, que está coordinado por la Fundació Privada Universitat I Tecnologia de Barcelona, cuenta con un presupuesto de 1,99 millones de euros, y participan 14 organizaciones de siete países: España (CYPE, Fundacio Privada Universitat I Tecnologia, Institut Català D’energia); Italia (Edilclima, Politecnico Di Torino, Regione Piemonte); Eslovenia (Goriska Lokalna Energetska Agencija, Jozef Stefan Institut y Ministrstvo Za Infrastrukturo); Croacia (Energetski Institut Hrvoje Pozar); Alemania (European Science Communication Institute); Austria (Sera Global Gmbh), Chipre (Cyprus Energy Agency, Cyprus University of Technology).
Fuente: Smartlighting