Este nuevo espacio de reunión se ubica cerca del centro de Nicosia, junto a las murallas venecianas y el foso seco que rodea la ciudad. “Construidos en la Edad Media y ampliamente reconstruidos por los venecianos en el siglo XVI, estos muros definen el límite de la parte más antigua de la capital, dividiendo la ciudad antigua de los nuevos distritos extramuros”.
De acuerdo con el comunicado, ZHA imaginó que la plaza Eleftheria podría ser un catalizador para la reunificación de la capital. Razón por la cual el diseño asegura vistas sin obstáculos de las murallas venecianas, estableciendo estas fortificaciones como una parte integral de la identidad de Nicosia. Al mismo tiempo abre el foso seco para uso público, con el fin de crear un parque orbital que rodea la ciudad. Cabe señalar que la plaza Eleftheria ha sido diseñada para albergar festivales y eventos públicos. Sus columnas de apoyo están hechas de hormigón, “sus formas escultóricas aseguran la integridad estructural en esta región sísmica y la base de cada columna se transforma en asientos”.
Asimismo, ZHA explica que su nuevo diseño propone que los espacios públicos dentro del foso se extiendan para seguir las antiguas murallas de la ciudad y rodear Nicosia, volviendo a conectar las comunidades de esta capital dividida.
Por su parte, el pavimento de granito del foso transmite una solidez atemporal, mientras que las juntas abiertas entre las losas de granito generan un sistema de drenaje de agua de lluvia pasivo, que permite que los nuevos árboles plantados dentro del foso equilibren naturalmente los niveles de agua subterránea y reduzcan la erosión de los cimientos de las murallas medievales.
Texto original tomado de Inmobiliare.