UNACEM Ecuador y cemento Selvalegre, referentes en sostenibilidad e innovación.

24 enero 2023

Cemento Selvalegre, marca emblema de UNACEM Ecuador, refleja una historia de innovación y crecimiento en el mercado ecuatoriano.

Los productos de la familia Selvalegre son fabricados con los más altos estándares de calidad. Desde la selección de las mejores materias primas, sus procesos industriales están certificados con la ISO 9001 y cumplen, además, con robustos procesos de gestión ambiental certificados con la ISO 14001.

El proceso productivo de cemento Selvalegre tiene un estricto control de calidad y ambiental que permite ofrecer productos acorde a las necesidades de sus clientes. La autoridad local ambiental ha otorgado a UNACEM Ecuador la certificación de Empresa Eco-Eficiente al contar con proyectos de producción más limpia vinculados a la eficiencia energética y uso responsable de recursos.

 

UNACEM Ecuador busca innovar y ofrecer valor agregado a sus clientes a través de la creación de ecosistemas digitales y la transformación de sus procesos y cultura. De cara al mercado, cemento Selvalegre ofrece hoy dos nuevas soluciones comerciales:

La página web: selvalegre.com.ec, una plataforma que brinda información y herramientas para la interacción y gestión del conocimiento en beneficio de diversos públicos: maestros, constructores, distribuidores, prefabricadores y estudiantes universitarios. 

Y Selvalegre Go, pensada para facilitar el proceso de comercialización de cemento con sus distribuidores de una forma ágil, oportuna y en línea, las 24 horas, los 7 días de la semana por medio de un código de acceso personal.

Para contribuir al desarrollo de su cadena de valor, específicamente a la profesionalización de los obreros de la construcción, UNACEM Ecuador ha sido pionera en el diseño e implementación de programas de formación especializados: Maestro Seguro en 2012 y la Escuela de Formación Selvalegre en 2018. 

Leer también: Laboratorio Unacem Ecuador: al nivel de los mejores del mundo

Estos programas gratuitos, y disponibles en formato presencial y virtual, permiten a UNACEM Ecuador externalizar su cultura de seguridad, salud y cuidado del ambiente y fomentan las mejores prácticas y técnicas de construcción, constituyéndose, de esta manera, en un eje importante de su oferta de valor para todo el sector de la construcción.

 

Desde el año 2010, UNACEM Ecuador mide su huella de carbono organizacional con base en lo establecido por el Protocolo de la Iniciativa para la Sostenibilidad del Cemento (Cement Sustainability Initiative -CSI-) y a través de la herramienta GNR (Getting the Numbers Right) de la GCCA (Global Cement & Concrete Association). Y, desde el 2022, cuenta con la medición de la huella de carbono por producto y una hoja de ruta para alcanzar la carbono neutralidad al 2050. 

 

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE