<p>El desarrollo inmobiliario de Portoviejo ha llegado de la mano del Plan 2035 para lograr una mayor expansión de la capital manabita. Actualmente, la ciudad es uno de los centros de concentración cultural, deportiva y política de la provincia; además de ser un espacio urbano repleto de valor histórico al estar representado por sus calles y plazas.</p> <p> </p> <h3>Algunos datos de Portoviejo<br /><br /></h3> <p><strong><img style="float: left; margin-right: 20px; margin-bottom: 20px;" src="https://mundoctr.grupo-ekos.com/storage/posts/August2022/img1-min11.png" alt="" />Ubicación y superficie</strong>: Con ubicación estratégica, la ciudad permite conexiones ideales con otras ciudades para fortalecer las dinámicas económicas y sociales. Al norte, limita con Rocafuerte, Sucre y Junín; al sur con Santa Ana; al norte con Pichincha y al oeste con Montecristi y Jaramijó.</p> <p> </p> <p><strong><img style="float: left; margin-right: 20px; margin-bottom: 20px;" src="https://mundoctr.grupo-ekos.com/storage/posts/August2022/img2-min12.png" alt="" />Extensión</strong>: El cantón tiene una extensión de 96774 km2, mientras que la superficie urbana cuenta con 415.50 km2 y la rural con 542.24 km2</p> <p> </p> <p><strong><img style="float: left; margin-right: 20px; margin-bottom: 20px;" src="https://mundoctr.grupo-ekos.com/storage/posts/August2022/img3-min7.png" alt="" />Estructura demográfica</strong>: La cabecera cantonal ‘Ciudad de Portoviejo’ concentra el 82% de la población total, donde el mayor asentamiento está en Andrés de Vera (101.585), 18 de Octubre (48.532) y Francisco Pacheco (30.040).</p> <p> </p> <p><strong><img style="float: left; margin-right: 20px; margin-bottom: 20px;" src="https://mundoctr.grupo-ekos.com/storage/posts/August2022/img4-min4.png" alt="" />Población</strong>: Sin registros actuales desde el censo de 2010, la población proyectada en 2022 es de 328.642 habitantes.</p> <p> </p> <p><strong>Estructura del suelo urbano y rural</strong>: El primero cuenta con una extensión de 63.3 km2 que corresponde al 7% del área cantonal. El segundo tiene una extensión de 894.32 km2.</p> <p> </p> <p><strong><img style="float: left; margin-right: 20px; margin-bottom: 20px;" src="https://mundoctr.grupo-ekos.com/storage/posts/August2022/img5-min1.png" alt="" /></strong></p> <p><strong>Plan Portoviejo 2035</strong>: Modelo Integral de Protección y Gestión (MIPG), Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT), Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS)<br /><br /><br /><br /><br /><img style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="https://mundoctr.grupo-ekos.com/storage/posts/August2022/img1-min18.jpg" alt="" width="100%" /></p>
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas ha utilizado solamente 25% de su presupuesto en seis meses.
Grand Bay Manta estará compuesto por cuatro torres de 14 a 16 pisos, donde las suites y departamentos contarán con una vista 360 de la ciudad y el mar. Se construirá sobre una superficie aproximada de 12.000 m2, con acceso directo a la playa. Está ubicada en un sector cerca de centros comerciales, universidades, hospitales y la zona de mayor crecimiento urbanístico de Manta.
La Casa de la Mujer, que acogerá en Manta, a mujeres desplazadas o víctimas de maltratos, será apoyada por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, misma que se convirtió en una de las cuatro instituciones cooperantes para el sostenimiento de este proyecto asentado en la Ciudadela la Pradera.
El estudio de arquitectura ZN Era ha imaginado un rascacielos llamado Downtown Circle, que se construiría alrededor del Burj Khalifa en el centro de Dubái.
En países como Colombia o Argentina, y muchos otros en el mundo, la mayoría de la obra pública se hace mediante concursos de diseño y planificación.