Hoy en día, el mundo de la construcción se ha posicionado como uno de los sectores más modernos, debido a las estrictas medidas de seguridad laboral, desarrollo de procesos de innovación y la organización del trabajo.
El libro “La memoria de la materia: una historia contada en concreto”, es una obra hecha en coordinación con el museo del Colegio de Arquitectos de Pichincha, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) e investigadores particulares.
En el mundo literario y narrativo, utilizar un ‘hook´’ se traduce al uso de un gancho que llame la atención del lector. Mientras que en TikTok y en el sector de la construcción, un ‘¿Qué más inges’ fue el gancho que enlazó a más de 76 mil personas con Martín Williamson, un recién graduado de la carrera de Ingeniería Civil que se abrió campo gracias a su exposición en la red social.
En medio de una topografía urbana y natural, MVRDV en conjunto con Uribe Schwarzkopf presentarán The Hills, un conjunto de seis torres en Guayaquil.
Estas formaciones están dirigidas a carpinteros, artesanos, ebanistas, fabricantes de muebles, arquitectos, constructores, diseñadores de interiores y aficionados al mundo de la madera.
Sigifredo Aldás, Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha, compartió cuáles son las acciones que el gremio está implementando actualmente, los planes que tienen a futuro y el estado actual del sector de la construcción.