Esa vía se dirige rápidamente hacia la zona intangible, una reserva creada para proteger el territorio de los indígenas en aislamiento voluntario -Tagaeri y Taromenane-. El 18 de agosto de 2021, MAAP reportó que la carretera se había expandido en otros 2 km y se encontraba a solo 11,7 km de la Zona Intangible y a 1,3 km de su zona de amortiguamiento.
El Estado ecuatoriano actuó con tal rapidez que, solo 15 días después, MAAP realizó una actualización en la que indicó que el acceso vial ahora está a 0,5 km de la zona de amortiguamiento y a 10,5 km de la zona intangible. Fuentes consultadas aseguran que esta situación pone en peligro inminente a los indígenas en aislamiento y que situaciones como esta pueden seguir ocurriendo en el parque Yasuní pues el gobierno de Guillermo Lasso, en su nueva política petrolera, pretende duplicar la producción de crudo del país.

Una amenaza inminente para los indígenas aislados
Manuel Bayón, geógrafo y miembro fundador del colectivo Geografía Crítica, asegura que han puesto muchas quejas por el campo Ishpingo B. Según dice, todos los estudios de impacto ambiental del antiguo Petroamazonas -hoy absorbido por Petroecuador- indican que sus rangos de afectación de ruido mínimo son de 300 metros, pero estos consideran solo a la maquinaria y no a los generadores de energía y combustible que no estaban previstos en los planes iniciales.
El ruido es una gran amenaza para los aislados pues ellos se mueven por zonas prístinas y huyen ante cualquier señal de intervención.
Otro punto que ha causado polémica es que, en un inicio, la estatal petrolera aseguró que la vía sería un sendero ecológico pero, de acuerdo a lo que han observado diferentes organizaciones de la sociedad civil, se trata de una carretera pues de otra forma sería imposible el tránsito de vehículos pesados.
El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) indicó que “no se trata de una carretera sino de un acceso ecológico, cuyo derecho de vía se ubica a 315 metros de la zona de amortiguamiento de la Zona Intangible Tagaeri Taromenane (ZITT) y a más de 10 kilómetros de la ZITT. La plataforma Ishpingo B se ubica a 127 metros de la zona de amortiguamiento de la ZITT y a más de 10 kilómetros de la ZITT, por tal razón no se afecta a la zona de amortiguamiento, mucho menos la zona intangible donde se encuentran las poblaciones en aislamiento”.

Además, asegura que tanto el bloque 31 como en el bloque 43, tienen consideraciones especiales en sus Planes de Manejo Ambiental y los monitoreos se realizan de manera periódica.
Texto original tomado de
Mongabay.