La Agencia de Regulación y Control del Agua del Gobierno asegura que las pérdidas por el agua no contabilizada representan cada año unos USD 320 millones. Lo que equivale a desperdiciar 696,2 millones de metros cúbicos de agua potable al año. Cada metro cúbico de agua equivale a unos 1.000 litros.

Generalmente, las fugas en un sistema de suministro de agua potable se producen entre las uniones de tuberías y sus accesorios, por lo que es importante determinar si el tipo de tecnología a instalar cuenta con juntas roscables o por termofusión. Naturalmente, aspectos ajenos al producto como la presión de entrada a la vivienda, la mano de obra y la temperatura son factores que el propietario debe considerar para asegurar la funcionalidad del sistema.
¿Por qué se puede generar una falla en las tuberías de agua?
De acuerdo con un estudio realizado por Plastigama-Wavin, una de las razones son las características intrínsecas del material de las tuberías, lo cual se cuantifica en un 30%. Por su antigüedad, existen productos que son susceptibles a desgastes o fatigas tras efectos de corrosión y oxidación. Adicionalmente, presiones continuas o momentáneas debido a golpes de ariete por cierres rápidos pueden fisurar o romper por completo la tubería.
Otra de las causas es originada por una mala instalación, lo que corresponde a un 26%. Se descubrió que, al no contar con una profundidad adecuada para el tipo de operación, la tubería sería expuesta a la presencia de raíces, temperatura, condiciones climáticas y sobrecargas externas como el tráfico pesado.

¿Consecuencias de una instalación inadecuada?
1. Fugas entre las tuberías y conexiones, lo cual genera una pérdida de hermeticidad en las juntas.
2. El uso indiscriminado de materiales complementarios como teflón genera sobreesfuerzos, provocando un desgaste prematuro.
3. El exceso de cemento solvente puede reducir la calidad de la junta entre las tuberías y sus accesorios.
4. Una instalación deficiente de calefones o termostatos reduce la vida útil de las tuberías.
Recomendaciones

Para edificaciones: en zonas donde las presiones de ingreso a la vivienda son altas, es importante instalar los dispositivos
reguladores de presión. Para proyectos de infraestructura se debe contemplar el uso de las válvulas de aire, purga y control para reducir el impacto causado por los efectos del golpe de ariete y la acumulación de aire en las redes durante la carga del sistema.