Constructores se pronuncian sobre la Ordenanza de Uso y Gestión de Suelo del Distrito Metropolitano de Quito
27 septiembre 2021
En cuanto al PUGS, proyecto que regula el uso, ocupación, edificabilidad y gestión del suelo urbano y rural, es la primera vez que incorpora herramientas que establecen una distribución equitativa de cargas y beneficios; como la concesión onerosa de derechos, normativas y las reglas urbanísticas que se tienen que cumplir para un crecimiento ordenado de la ciudad._x000D_
_x000D_
Para Joan Proaño, representante de Constructores Positivos, este es un plan que vincula a todo el Distrito Metropolitano de Quito y tiene que ver con las zonas urbanas y rurales, en la que se determinan nuevas áreas de protección ecológicas y se establecen menos áreas de explotación de recursos no renovables. Prácticamente, esta ordenanza va a orientar el crecimiento del distrito en los próximos 12 años._x000D_
_x000D_
Este cambio se enfocará en la nueva planificación del crecimiento de la ciudad, con el fin de tener una capital policéntrica. Es decir, “una ciudad de 15 minutos y caminable” enfatiza Proaño._x000D_
_x000D_
_x000D_
Los constructores de este gremio están a favor de la densificación de las áreas donde existe mayor concentración de servicios. No se puede expandir la mancha urbana, ya que eso trae consigo gravísimos problemas._x000D_
_x000D_
Sin embargo, el clúster considera que también se generaron algunas inequidades, especialmente en la reducción de edificabilidades no solamente en zonas de riesgo o cercanas a áreas de protección ecológica, sino que se incluyeron a las centralidades, lo que se contrapone al objetivo principal de la ordenanza.