Crear viviendas para personas sin hogar con contenedores

07 septiembre 2021
Ofreciendo una vivienda digna y una amplia gama de servicios de salud para personas sin hogar, Hilde L. Solis Village se construyó en un terreno de 16.000 metros cuadrados que había sido destinado a la construcción de un nuevo complejo penitenciario, justo al lado de Union Station, el centro de transporte público más grande de Los Ángeles. En total, los dos edificios principales de Hilde Solis Village tienen 264 unidades residenciales permanentes. Cada unidad está equipada con un baño privado, además de sistemas individuales de calefacción y ventilación. Además, se instalaron varias unidades móviles en el sitio, que brindan alojamiento temporal para personas sin hogar, mientras que los servicios de salud y públicos, así como una cafetería y una lavandería se ubican junto a la estructura del edificio administrativo. Los visitantes y vecinos pueden disfrutar de un gran jardín paisajístico de uso público, con espacio para perros ya que muchas personas sin hogar suelen llegar acompañadas de sus mascotas. A un costo de USD 86.000 por unidad, la construcción comenzó el 11 de octubre de 2020 y se completó en menos de cinco meses. Tal rapidez en el proceso solo fue posible gracias al sistema constructivo adoptado, que prevé la transformación de contenedores en viviendas modulares prefabricadas. En total, se reutilizaron 66 contenedores, que fueron prefabricados a distancia, transportados y apilados listos en obra, así como las pasarelas y escaleras metálicas que completan el conjunto. Además del edificio principal, el HSCFV se compone de una serie de unidades modulares temporales que han sido diseñadas para satisfacer las demandas específicas del sitio. Ahorrando alrededor de USD 9 millones del presupuesto inicial, una inversión total de USD 48 millones, la estrategia de usar contenedores prefabricados para construir Hilda L. Solis Care First Village sugiere una alternativa económicamente viable a la construcción de edificios de viviendas sociales a gran escala en el país, una noticia muy bienvenida en lo que respecta a la crisis de vivienda que ha enfrentado Estados Unidos en los últimos años. Texto original tomado de Plataforma Arquitectura.

Tags:

Mundo Ekos
¡Regístrate!
y recibe contenido PREMIUM
SUSCRÍBETE